Noticias

Información General Para saber: cómo funcionan los servicios en Olavarría

20-03-2020

Para saber: cómo funcionan los servicios en Olavarría

Con el decreto de cuarentena obligatoria se dispuso la continuidad de algunas actividades consideradas “esenciales”, mientras que otras fueron suspendidas. Todos los detalles.


Desde este viernes a las 00 rige en todo el territorio argentino un “aislamiento social preventivo obligatorio” con el objetivo de debilitar los efectos del coronavirus. Ello implicó restringir algunas actividades y mantener otras, consideradas esenciales para la vida cotidiana.


En Olavarría, el jueves después del mediodía se cerraron algunos accesos a la ciudad, quedando solo dos habilitados. Desde ese momento, sólo se puede entrar y salir por la autopista Luciano Fortabat y por la avenida Pringles, en donde se realizan controles de acuerdo al protocolo de emergencia sanitaria.


Ante la gran cantidad de mensajes enviados a las redes de Verte sobre la normal circulación de vehículos por la ciudad, es necesario recordar que todos los ciudadanos deben permanecer en sus casas en la medida de lo posible para cumplir con el aislamiento. Sólo pueden circular aquellas personas incluidas en la lista de “excepciones” mencionada en el artículo Nº 6 del Decreto.



Te contamos cuáles son los servicios que van a funcionar con normalidad hasta el 31 de marzo y cuáles suspendieron la atención al público:


Bancos: se encuentran cerrados al público desde este viernes. No obstante se mantienen activos los cajeros automáticos y la banca electrónica para poder operar a través de home banking. Las entidades garantizaron el abastecimiento de cajeros.


Atención médica: los centros de salud están abiertos, aunque aconsejan no concurrir a menos que sea necesario. En el marco de la emergencia sanitaria, el Hospital Municipal puso a disposición de los olavarrienses varias líneas telefónicas.




Supermercados y almacenes, panaderías, ferreterías, estaciones de servicio, farmacias y veterinarias son considerados servicios esenciales, por lo que deben permanecer abiertos. Ello no implica que sea urgente concurrir para abastecerse.
 

 

Servicio de recolección de residuos y barrido: funciona con normalidad. 


Coopelectric: sin atención al público. Por reclamos técnicos del Servicio Eléctrico los usuarios pueden contactarse al Tel. 412305/6 y dejar el mensaje grabado en el conmutador para ser atendido por el personal, o por SMS al 15-680000. Para reclamos del Servicio de

Obras Sanitarias deben comunciarse al 411222/12. Para abonar las facturas pueden hacerlo a través del home banking mediante las Redes Link y Banelco, utilizando para ello el Código de Pago Electrónico que aparece en el frente de las facturas de electricidad y agua (las facturas se pueden descargar ingresando a www.coopelectric.com.ar).


Los usuarios de Infracom pueden comunicarse a los siguientes números: reparaciones técnicas al 114 (teléfono para clientes) las 24 horas del día o desde el celular al 416114. Atención comercial al 112 (teléfono para clientes) de 8 a 15:30, y desde otras operadoras a los números 0800-150-0112 / 419990 en el mismo horario.


Las oficinas de Camuzzi también se encuentran cerradas. Se pueden realizar trámites y consultas a través de la Oficina virtual o telefónicamente al 08005553698.


Transporte urbano, interurbano y de larga distancia: las líneas de Tu Bus y Ola Bus continúan con sus recorridos, aunque con frecuencia reducida. Desde este viernes la Terminal de Ómnibus está cerrada, en principio, hasta el miércoles 25 de marzo, período en el que se encuentra prohibida la circulación de micros de larga distancia.


Cablevisión: la sucursal permanece cerrada y no se realizan services ni instalaciones dentro de los domicilios. Los operarios sólo pueden trabajar en exteriores. La línea telefónica habilitada para trámites y reclamos es 0810122 2225.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +