Noticias

Salud Cómo se transmite el coronavirus, y cómo no

25-03-2020

Cómo se transmite el coronavirus, y cómo no

La pandemia por la enfermedad COVID-19 genera muchas dudas por cómo se contagia. Expertos mundiales en salud aclaran lo que debés saber sobre las formas de transmisión del virus.


Hace más de tres meses aparecía en una ciudad china llamada Wuhan un nuevo coronavirus de muy alta transmisibilidad que pronto se esparcería en más de 150 países de todo el mundo y causaría más de 400.000 contagios y 17.500 muertos.

 

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con una servilleta o con el pliegue del codo, no utilizando las manos que luego pueden tocar otras superficies y contagiar a más personas que la toquen y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.

 

¿Si estoy cerca de una persona enferma, me voy a contagiar?

Si bien hay muchas cosas que todavía no se saben del nuevo virus, los expertos evalúan cuatro factores de contagio en juego: qué tanto te acercas, la cantidad de tiempo que estás cerca de la persona, si la persona expulsa gotas virales (o gotículas) sobre uno al hablar, toser o estornudar y cuánto tocas tu rostro, fundamentalmente la boca, la nariz y los ojos.

 

Desde la OMS y los distintos ministerios de Salud de todo el mundo, refuerzan la premisa de que son mayores las probabilidades de que te cruces con una persona infectada si estás en la calle o en alguna reunión o comercio. Ese es el objetivo del aislamiento y la cuarentena.

 

¿Qué es una gota viral?

Es una gota que contiene partículas virales. En español también se le está llamando gotícula. Un virus es un pequeño microbio codependiente que se aferra a una célula, la invade, se reproduce y pasa a su siguiente huésped. Ese es su “estilo y ciclo de vida”, expresó el doctor Gary Whittaker, profesor de Virología del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell.

 

Su colega, el doctor Kin-on Kwok, profesor de la Universidad China de Hong Kong, agregó que “un virus desnudo no puede ir a ninguna parte a menos de que sea transportado por una gota de moco o de saliva”. Y precisó que estas gotas de moco y saliva se expulsan de la boca o la nariz cuando tosemos, estornudamos, reímos, cantamos, respiramos y hablamos. Si no se toparon con algo en el camino, generalmente llegan al piso o la tierra. Cuando el virus se suspende en gotículas menores a cinco micrómetros, puede quedar suspendido una media hora, según algunas investigaciones.

 

¿Qué tan cerca es demasiado cerca?

Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) en EEUU, recomiendan mantener una distancia de 1,8 metros de otras personas para minimizar la posibilidadd de infección. Una forma de calcular esa distancia es pensar que es más o menos el doble del brazo extendido de una persona promedio.

 

La OMS enfatiza que 90 centímetros es una distancia particularmente peligrosa si estás cerca de una persona que tose o estornuda. Inclusive, otros expertos en salud dicen que en este momento crucial, cuando el mundo todavía puede lograr ralentizar la transmisión del coronavirus, cualquier distancia es demasiado cerca. Al eliminar todas las interacciones personales no esenciales, podemos ayudar a achatar la curva, y mantener la cantidad de personas enfermas en un nivel que sea manejable para los profesionales de salud.

 

¿Cuánto tiempo es demasiado cuando se está cerca de una persona infectada?

Aún no está claro, pero la mayoría de los expertos están de acuerdo en que más tiempo conlleva más riesgo.

 

¿El virus puede durar en la manija de una puerta, una pantalla táctil u otra superficie?

Sí. Un estudio reciente del nuevo coronavirus encontró que puede sobrevivir tres días en el plástico y el metal. Si has estado pidiendo muchas cosas por internet, tal vez te tranquilice saber que al virus no le fue tan bien en el cartón: se desintegró en un día. Y sobrevivió unas cuatro horas en el cobre.

 

Es irrelevante que una superficie se vea limpia o sucia. Si una persona infectada estornudó y una gota aterrizó en una superficie, la persona que después la toque podría recogerla. Si te lavas las manos antes de tocarte el rostro, deberías estar bien, pues las gotas virales no atraviesan la piel.

 

¿Importa la marca o el tipo de jabón que se usa?

No, respondieron varios expertos.

 

¿Puedo contagiarme si beso a alguien?

Besar definitivamente podría ser un motivo de contagio, dijeron varios expertos. Aunque los coronavirus generalmente no se transmiten sexualmente, es demasiado pronto para saberlo, señaló la OMS.

 

¿Es seguro comer donde hay gente enferma de coronavirus?

Si una persona enferma manipula comida o se trata de un bufé muy concurrido, entonces no se pueden descartar los riesgos, pero calentar o recalentar la comida debería matar el virus, dijo Whittaker. El doctor Jha estuvo de acuerdo: “Como regla general, no hemos visto que los alimentos sean un mecanismo de transmisión”, dijo.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +