24-04-2020
Tras analizar las propuestas y protocolos que envió cada Municipio, el Gobierno de Kicillof validó en la ciudad a sólo una de las 9 actividades exceptuadas del aislamiento social. Mirá la lista.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso que en Olavarría las ópticas (con sistema de turno previo) serán por ahora las únicas exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio de la lista de 9 actividades y servicios que dispuso días atrás la Jefatura de Gabinetes de la Nación.
De esta manera actividades de cobranza de servicios e impuestos, oficinas de rentas, actividades registrales nacional y provincial, venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico; atención médica y odontológica programada, laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen; peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras o establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género no fueron habilitadas aún.
Las razones pueden ser porque o bien no se solicitó la evaluación de todas las actividades desde el Municipio o porque no se cumplió con una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento.
El documento enviado por el Ministerio de Comunicación provincial informa que "se han recibido 537 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 72 municipios", para los que luego se detalla una lista de incisos y un gráfico de validación para 28 municipios.
Se trata de los distritos de Adolfo Alsina, Alberti, Avellaneda, Balcarce, Chivilcoy, Coronel Rosales, Exaltación de la Cruz, General Belgrano, Las Heras, La Plata, Laprida, Lobos, Lomas de Zamora, Maipu, Mercedes, Morón, Necochea, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Isidro, San Pedro, San Andrés de Giles, Suipacha, Tapalqué y Villa Gesell.
Asimismo se afirma que "el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuará recibiendo solicitudes de excepción de los municipios y evaluando su conformidad de acuerdo a la evolución del cuadro epidemiológico y sanitario de la Provincia!".
También se explica que en los casos de actividades relacionadas a la producción para la exportación y de procesos industriales específicos se envió al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia las solicitudes realizadas, que serán validadas en consulta con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, tal como establece la norma.
Por último, la comunicación detalló el mecanismo de autorización que debe realizarse desde los Municipios hacia la Provincia para las actividades exceptuadas, las actvidades industriales y los pedidos para las actividades no exceptuadas.
A través de la Agencia de Comunicación del Municipio de Olavarría se informó que desde el jueves 23 está habilitado un formulario de consultas para la habilitación de actividades esenciales.
Desde la oficina de Habilitaciones, se contactarán por mail o telefónicamente para brindar asesoramiento respecto a la consulta formulada sobre: rubro a habilitar, requisitos y documentación necesaria para poder habilitar su comercio. Se recuerda que el mismo deberá estar incluido en la nómina de rubros autorizados por el Decreto Nacional 297/20.
De las decisiones administrativas emitidas por el Poder Ejecutivo Nacional que van incorporando al listado otros rubros en función a la dinámica de la situación epidemiológica y de la eficacia que se observe en el cumplimiento del Decreto 297/20, como así también cumplimentar con las demás normas (nacionales, provinciales y municipales) dictadas en su consecuencia.
Ante cualquier inquietud comunicarse al mail hae@olavarria.gov.ar.