Noticias

Información General En Tandil proponen reactivar el turismo local y regional

10-05-2020

En Tandil proponen reactivar el turismo local y regional

El Municipio elevó el pedido a la Provincia para “aliviar al sector”. Pretende generar movimiento interno y consolidar un corredor turístico serrano para visitantes de la región.


En el marco de una apertura gradual de la economía, el Ejecutivo de Tandil elevó a la Provincia un nuevo pedido para que evalúe la ampliación de las excepciones en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio y permita la reactivación de la actividad turística media una estrategia diagramada frente al escenario actual de pandemia.


La propuesta presentada este viernes y que espera respuesta oficial fue denominada "Turismo local y de proximidad del partido" y contempla dos etapas.


La primera apunta a habilitar nuevamente los alojamientos y las actividades para los propios tandilenses y, la segunda, a los municipios de la zona que no presenten circulación comunitaria de Covid-19.


Este segundo lineamiento se presenta más ambicioso, apuesta al movimiento regional de vecinos de localidades como Olavarría, Azul, Balcarce, Rauch, Ayacucho, entre otros, y marca una alternativa ante la imposibilidad de recuperar en lo inmediato a los visitantes provenientes de Capital Federal o Gran Buenos Aires, donde la situación epidemiológica es distinta a la del resto del país.


El pedido, que se encuentra dirigido al jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, está acompañado por una nota firmada por el intendente Miguel Lunghi y dos anexos que incluyen el protocolo sanitario a cumplir y la fiscalización a implementar en caso de avanzar con una autorización por parte de las autoridades bonaerenses.


Ambas instancias se plantearon en simultáneo pero será la Provincia la que defina el proceso para autorizar, en función de una serie de argumentos incluidos en el documento que sustentan la propuesta.


Los fundamentos del proyecto


Entre las razones que fundamentan la iniciativa, el proyecto que acompaña el pedido alude al “contexto actual de pausa” en el que se encuentran varios sectores de la economía local ante el avance de la pandemia, circunstancia que “nos interpela para actuar de forma proactiva en pos de cuidar, por un lado, a los prestadores y empresarios locales vinculados a la actividad turística y, por otro, la salud de la población”.


Por ese motivo, plantea que será necesario implementar diversas acciones que permitan la reactivación de los circuitos productivos ligados al turismo, “sin poner en riesgo la salud de los tandilenses”.


En tanto, se respalda en las “ventajas competitivas” que tiene la ciudad en relación a otros destinos de “mayor concentración de población local y menores bondades paisajísticas” para avanzar en esta línea, que pondere un turismo “primeramente de carácter ‘hiperlocal’ y de proximidad, es decir el que llevarán a cabo aquellas personas más cercanas al destino y los atractivos, así como también la preferencia por las actividades al aire libre, de naturaleza, evitando los lugares cerrados y las aglomeraciones”.


En este contexto, “que los tandilenses se queden en Tandil para aprovechar el tiempo libre y consuman las actividades turísticas locales pareciera ser la opción más segura en términos de higiene y sanidad”, además de ser una alternativa “más sostenible” para generar rentabilidad y contribuir con un “sentido de pertenencia y compromiso” por parte de la comunidad en relación al turismo.


La segunda etapa, que involucra a los municipios de la región, permitirá consolidar un corredor turístico serrano, y de ese modo dar una respuesta a un sector económico “muy afectado” por la pandemia.



El planteo para el desarrollo de la iniciativa

Para llevar adelante esta propuesta, el Municipio propone, en una primera instancia, convocar a los alojamientos y actividades recreativas locales que deseen reabrir sus puertas para recibir a tandilenses que busquen descansar en la ciudad.


Para esta primera etapa, se pretende llegar a los tandilenses a través de lemas como “viajá por tu Tandil”, “Tandil para tandilenses, más cerca que nunca”, “viajá sin viajar”, “yo viajo por mi Tandil”.


En una segunda etapa, según se desprende del documento, la iniciativa procura ampliar la convocatoria con miras a “generar afluencia de las ciudades aledañas”, cumpliendo los requisitos y protocolos de sanidad, a través de consignas como “Tandil, más cerca y más lindo que nunca”, “cuidate disfrutando en Tandil”.


En este segundo abordaje, la perspectiva es que el denominado “turismo de proximidad” pueda convertirse en una estrategia a futuro que englobe un concepto más amplio para generar un “turismo serrano en el sudeste de la provincia de Buenos Aires”.


En este punto, el proyecto hace referencia a posibles convenios entre los intendentes de la región y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno bonaerense para dar paso a un eventual programa llamado “Turismo Serrano de Proximidad en la PBA”.


El protocolo sanitario a implementar

En el segundo anexo, el pedido incluye un apartado referido a las medidas incluidas en el protocolo sanitario que deberán cumplirse para llevar adelante la propuesta desarrollada para el sector, en el marco de la pandemia, tal cual se realizó en los anteriores procedimientos.


En la primera sección desarrolla una serie de acciones preventivas vinculadas a la higiene personal, como el lavado de manos a través de dos técnicas: con agua y jabón o con soluciones a base de alcohol.


También incluye un apartado sobre las formas a implementar para una adecuada higiene respiratoria, es decir, medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser y/o estornudar.


En la segundo parte, detalla las medidas de prevención para los establecimientos que reciben turistas, que deben garantizar, entre otras cuestiones, la provisión de equipos de protección personal para empleados y otros insumos para empleados y turistas (alcohol gel, toalla de papel desechable, jabón) que puedan ser requeridos.


En tanto, deben informar sobre las prácticas implementadas para reducir los posibles riesgos, identificar a aquellos turistas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo y mantener en un lugar visible información sobre el Covid–19, sus síntomas y formas de prevención, medidas de higiene, los servicios de salud disponibles.
 

Fuente y fotos : El Eco.

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +