Noticias

Información General Cuarentena: la mayoría cree que fue una medida correcta

21-05-2020

Cuarentena: la mayoría cree que fue una medida correcta

Así se desprende de un estudio realizado sobre 1031 personas en todo el país y que fue divulgado cuando se cumplen dos meses de vigencia de la medida de aislamiento preventivo.

 

Un estudio realizado por la consultora D´Alessio IROL y Berensztein sobre 1031 personas mayores de 18 años en todo el país brinda información sobre la opinión de la población respecto de las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la pandemia, su mirada sobre el sistema sanitario actual, las formas de comunicación usadas por el estado nacional en este contexto y las conductas que se adoptaron en este aislamiento, muchas de las cuales podrían permanecer en el tiempo. 

 

 

Economía

 

El plano económico como consecuencia de la pandemia genera un amplio grado de preocupación entre los argentinos, quienes entienden que tendrá un efecto negativo directo en su situación personal.  La mayoría de los consultados (77%) reconoce que una consecuencia directa de la pandemia será una disminución de sus ingresos personales. 

 

El informe advierte que, sin embargo, la esperanza subsiste y suponen que puede revertirse a lo largo del próximo año. Los consultados también reconocen que habrá consecuencias negativas para la economía del país en general. 

 

 

Política sanitaria

 

Las medidas tomadas por el Gobierno en cuanto al aspecto sanitario obtienen una elevada aprobación, con más de dos tercios de la población que las caracterizan como el camino adecuado para hacer frente al COVID-19.


La comunicación recibida por parte del Gobierno es muy valorada, aún más que las condiciones del sistema de salud para hacer frente a esta pandemia. Más de la mitad de los ciudadanos señala sentirse muy cuidado debido a las medidas tomadas para contener la propagación del virus.


En línea con el reconocimiento a las órdenes tomadas por el Gobierno para paliar la emergencia sanitaria, más de la mitad de los argentinos considera que, con lo hecho hasta el momento, el sistema de salud se encuentra bien encaminado para contener la situación a futuro.

 

 

Cambios en las costumbres 

 

El informe indica que “estar en casa” generó cambios en la conducta de consumo que posiblemente se mantendrán pasada la cuarentena. indican que el confinamiento obligatorio favoreció actividades hogareñas, siendo la principal la asociada con la cocina. En segundo lugar se posicionan aquellas pensadas para una mejor organización y planificación de la relación entre ingresos y egresos, así como de la casa en su totalidad. Son los adultos mayores quienes muestran mayor cantidad de cambios o ajustes.

 

Aún pensando en una futura finalización de la cuarentena, el temor al contagio subsiste: los argentinos admiten que reducirían considerablemente las actividades recreativas o de placer que involucran contacto con una masa de personas, tales como viajes al exterior, idas a shoppings, teatros, fiestas, cine.

 



 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +