07-06-2020
En principio hasta el 16 de junio la ciudad vuelve a las medidas municipales de marzo. Implica el cierre de la mayoría de las actividades y sólo funcionarán las exceptuadas.
“Ayer confirmamos 12 nuevos casos y hoy tenemos que anunciar un total de 33 casos, en pocas horas confirmamos 21 casos nuevos y la razón es concreta: hubo encuentros familiares, hubo asados, hubo cumpleaños, hubo eventos sociales y allí se produjeron los contagios” expresó el intendente Ezequiel Galli en la conferencia de este sábado.
El anuncio del acelerado aumento en los casos positivos en la ciudad vino unido a otro: el retroceso del partido de Olavarría a la fase 1. Es decir que, a diferencia de varios distritos de la región que ya entraron en la fase 5, nuestra ciudad volvió a funcionar como lo hizo al comienzo de la cuarentena.
Dicha medida implicó, entonces, que entren en los decretos municipales 960/20, 961/20 y 967/20d dispuestos entre el 20 y el 21 de marzo. En detalle:
-Cierre de la totalidad de los establecimientos comerciales e industriales del Partido de Olavarría, a excepción de supermercados mayoristas y minoristas y comercios de alimentos y bebidas minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, provisión de garrafas y leña; así como también aquellos vinculados a la industria de la alimentación, su cadena productiva e insumos, de higiene personal y limpieza, de equipamiento médico y medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, actividades vinculadas a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y pesca, servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería y servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
-Todas las actividades exceptuadas que atiendan al público lo harán de 8 a 16 horas, conforme cronograma por finalización de DNI, exceptuando farmacias, veterinarias, estaciones de servicio, venta de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios y servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
-Es obligatorio el uso de barbijo.
-En cuanto a los trabajadores municipales, se suspende el deber de asistencia a los trabajadores administrativos, cualquiera sea su posición jerárquica, categoría o régimen. Queda exceptuado de esta medida personal que presta servicios en la Secretaría de Salud, Subsecretarías de Desarrollo Social, Derechos, Igualdad y Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida; Direcciones de Rentas, Tesorería y Contaduría de la Secretaría de Economía y Hacienda; Dirección de Control Urbano de la Subsecretaría de Seguridad dependiente de Conducción Superior.