17-06-2020
El estudio más abarcativo a nivel global revela cómo se informan las personas en el 2020. La redes y los medios digitales se consolidan y el teléfono móvil es el dispositivo por excelencia.
El Informe de Noticias Digitales de 2020 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, publicado en las últimas horas ratifica la primacía de los medios digitales en el ecosistema de medios y el incremento de su dominio respecto de los competidores audiovisuales e impresos.
El Informe se basa en una encuesta online que realizó la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de 2.007 personas viviendo en Argentina.
El crecimiento de las plataformas online (como es el caso de Verte) marca, por primera vez el dominio de los medios digitales por sobre la televisión y el cable en las posiciones top del mercado. Las marcas líderes en el papel y en la radio aparecen muy rezagadas.
El Informe también indagó acerca de cuatro indicadores de confianza en las noticias: las noticias en general; las que las encuestadas y los encuestados consumen en los medios; las que consumen a través de los buscadores; y las que encuentran en las redes. La confianza en las noticias en general fue de 33% en Argentina en 2020, por debajo del promedio de 38% de los 40 países incluidos en el Informe a nivel global.
Crece Instagram como fuente de noticias
Las redes siguen en franco crecimiento en el consumo de noticias de las personas que viven en Argentina. En 2020 el conjunto de las redes supera por primera vez -con 71%- a la televisión y al cable –con 67%- como fuente de noticias.
Dentro del ecosistema de redes, una comparación de los últimos tres años de este Informe revela que Facebook, WhatsApp y YouTube se mantienen como las tres plataformas más usadas para consumo de noticias, con 65%, 38% y 26%, respectivamente, de encuestadas y encuestados que respondieron usarlas como fuentes.
Pero la gran novedad es el marcado crecimiento de Instagram (una de las redes sociales en donde Verte es líder entre los medios de la región), que pasó de 13% a 23% y se amenaza con desplazar a YouTube del podio en caso de que esta tendencia continuara en años futuros. Si así sucediera esto consolidaría el dominio prácticamente absoluto de Facebook -dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram- en el universo de las redes sociales.
El teléfono móvil como dispositivo por excelencia
En el Informe de 2017, el teléfono móvil y la computadora era los dispositivos más usados para el consumo de noticias digitales. En ambos casos, un 62% de encuestadas y encuestados los utilizaba para este fin. Pero en tan solo tres años el teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo por excelencia. Para decirlo con una metáfora deportiva, en 2020 este dispositivo gana por goleada: un 80% lo utiliza para consumir noticias, mientras que solo un 38% lo hace a través de la computadora y un 9% de la tablet.
En síntesis, los medios digitales ganan terreno mientras la desconfianza en las noticias aumenta. Facebook consolida su lugar de cuasi-monopolio natural en el mercado de las plataformas y las computadoras se despiden del rol protagónico que supieron tener.
La segunda década del siglo XXI arrasa con paradigmas comunicacionales que ayer nomás parecían relativamente estables. Y todavía queda mucho cambio por venir.
Fuente Infobae