04-07-2020
Fue un discurso muy crítico respecto del manejo de los recursos en 2019. Advirtió sobre lo que pueden ser consideradas irregularidades administrativas en algunas áreas del municipio.
En la sesión por la Rendición de Cuentas, Celeste Arouxet fue muy crítica de la administración municipal en relación al manejo de los recursos durante el 2019. Abrió su intervención recordando que años anteriores pudo defender la Rendición y hacer observaciones puntuales, pero este año fueron demasiadas esas observaciones. "Fue mala la gestión", advirtió.
Avanzó en su alocución y dijo que no es acertado decir que los ingresos municipales no acompañaron a la inflación, ya que pudo advertir que sí lo hicieron. Pidió, sí, mayores controles y verificaciones en todos los casos en los que el Municipio debe cobrar los impuestos (Tasas de Seguridad e Higiene, Tasa por Explotación de Canteras). Señaló que esos controles aumentarán la recaudación y los ingresos por coparticipación.
Arouxet se detuvo en el caso de un juicio que recayó sobre el Municipio, y en los honorarios del abogado que se abonaron. Especificó que se emitieron cheques (y no depósito en cuenta) por una suma superior a los 800 mil pesos, a un profesional que es proveedor municipal y que está categorizado como "A" en Monotributo (por lo que su límite de facturación anual es superado ampliamente por ese monto). Reclamó mayor control sobre estas cuestiones.
Otro aspecto sobre el que alertó es la asignación y ejecución de partidas presupuestarias para Desarrollo Social. Allí señaló que en el año 2017 se destinaron 13 millones, en el 2018, 19 millones de pesos, en el 2019 se destinaron 40 millones de pesos para la atención de familias con Necesidades Básicas Insatisfechas, número que bajó a 28 millones a la hora de diseñar el presupuesto para el año vigente. ¿Bajó la pobreza en Olavarría?, se preguntó la concejala y se quejó de lo que podría ser un aprovechamiento para fines electorales de los sectores más vulnerables.