Noticias

Economia Presupuesto 2021: ¿qué va a pasar con el IFE y ATP?

15-09-2020

Presupuesto 2021: ¿qué va a pasar con el IFE y ATP?

El Gobierno prevé una baja en el gasto social que impactará en el bono del Ingreso Familiar de Emergencia y en el pago de salarios por medio del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo.



El Gobierno envía este martes al Congreso el proyecto de ley del Presupuesto 2021, en el que traza una recuperación económica del 5,5% y un déficit del 4,5% del Producto Bruto (PBI), según trascendió de fuentes oficiales.

 

La denominada ley de leyes, y primera de la administración de Alberto Fernández, pronostica además una baja de la inflación al 28%, un dólar a $101,6 para diciembre del año próximo e inversión de más del 60% de los recursos a planes de seguridad social.

 

IFE y ATP: Cómo continúan los programas asistenciales en 2021:
Junto con la sanción del presupuesto se deberá dar lugar a la nueva ley de movilidad jubilatoria, donde se fijará las actualizaciones en 2021 de los haberes de jubilados, pensiones, asignaciones familiares y por Hijo (AUH); parte de la caja del Tesoro que destina junto con los planes sociales.

 

Con la expectativa de rebote, las estimaciones oficiales anticipan una baja en el gasto social, atribuida principalmente a que el Gobierno no continuará el próximo año con los planes de Ingreso Familiar de emergencia ( IFE) y de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), fondos que se emplearon como atenuante para enfrentar la crisis sanitaria por coronavirus.

 

De esta manera, más de 8,9 millones de beneficiarios del bono de $10000 dejarán de percibir la suma inaugurada en abril, y que este 21 de septiembre liquida el último día de su tercera edición.

 

Raverta sobre el IFE: "Se está evaluando cómo se sigue":
La titular de la Anses, María Fernanda Raverta, anticipó sobre el Ingreso Familiar de Emergencia que "van a garantizar el tercer pago" del IFE, en tanto que están evaluando con el Gabinete Económico "cómo seguir".

 

La funcionaria remarcó que con la suma de $10000 se asiste a más de la mitad de los argentinos: "Es la cara social del Gobierno. Generó una dinámica en la que los comercios de proximidad y las economías locales se pusieron en movimiento", puntualizó Raverta en una entrevista con la agencia Télam.

 

En tanto, el texto oficial que será presentado este martes por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también prevé destinar un 2,2% del PBI a gastos de capital, la gran apuesta de la Casa Rosada para impulsar fundamentalmente la obra pública.

 

En la misma línea, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya había anticipado que la pauta de déficit fiscal primario para el próximo año se ubicaría en -4,5% del PBI, cifra que tiene el aval del Fondo Monetario Internacional, (FMI).

 

Según las proyecciones económicas del texto, este año finalizará con un desequilibrio primario del 8%, mientras que un 2,5% del déficit se recuperarían en el próximo año por mayor recaudación y la reforma impositiva, que contempla cambios en los impuestos a los Bienes Personales, en Ganancias, y la aplicación del tributo a las grandes fortunas o riqueza, que el Congreso comienza a analizar este martes. 



Fuente: BAE Negocios




 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +