Noticias

Salud COVID: El 59% de los nuevos casos se dan por “transmisión asintomática”

13-01-2021

COVID: El 59% de los nuevos casos se dan por “transmisión asintomática”

A partir de un estudio, se detectó que la transmisión de las personas sin síntomas representa más de la mitad de los nuevos casos reportados. Insisten con el uso de mascarilla y distancia.

 

Un estudio publicado por la revista JAMA Network Open indica que el 59% de los nuevos casos de contagios de coronavirus provienen de “transmisión asintomática”, cifra que se descompone en un 35% de nuevas infecciones a partir de personas que aún no presentan síntomas (presintomáticos) y un 24% que nunca los tuvieron.

 

El modelo analítico que acaba de publicar esta revista médica mensual de Asociación Médica Americana, apunta cómo la transmisión de las personas sin síntomas representa más de la mitad de todos los casos.

 

A medida que la Covid-19 comenzó a propagarse en el mundo, los científicos observaron que el contagio del SARS-CoV-2 no podía contenerse mediante la detección basada únicamente en los síntomas”.

 

Según las publicaciones científicas anteriores, en el SARS-CoV de 2003 las infecciones asintomáticas y clínicamente leves eran poco comunes. El nuevo coronavirus (Covid-19) se propagó más rápidamente que el anterior y las pruebas "han demostrado que sí se transmite de personas sin síntomas".

 

Por eso se concluyó que identificación y el aislamiento solamente de los individuos con síntomas de Covid-19, "no conseguirían controlar la propagación actual de la pandemia", pero faltaba conocer con exactitud la proporción de contagios con estos pacientes.

 

La investigación publicada ahora por JAMA Network Open plantea que la transmisión por parte de personas infectadas pero que no presentan ningún síntoma puede surgir de dos estados de infección diferentes: individuos presintomáticos (que son infecciosos antes de desarrollar síntomas) e individuos que nunca experimentan síntomas (infecciones asintomáticas o nunca sintomáticas).

 

Afirman que además de la identificación y el aislamiento de las personas con Covid-19 sintomático, "para controlar eficazmente la propagación, será necesario reducir el riesgo de transmisión de las personas infectadas que no presentan síntomas".

 

Medidas como el uso de mascarillas, la higiene de las manos, el distanciamiento social y las pruebas estratégicas de las personas que no están enfermas serán fundamentales para frenar la propagación de la enfermedad, hasta que se disponga de vacunas seguras y eficaces y que éstas se utilicen ampliamente”, concluyeron.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +