15-01-2021
"Se trata de una novela autobiográfica que te convierte en testigo de los lazos que unen y de los abismos que separan a un padre de su hijo" adelanta Milano. Jeanmarie es oriundo de Baradero.
Editada en 2003 por Sudamericana, en "Papá" aparece un narrador constante y peligroso traza con virtuosa exactitud el retrato de su padre. Mientras lo hace, narra también las vicisitudes de su propia vida.
El padre, militar de carrera, ha sido intendente de la ciudad natal en dos oportunidades, las dos bajo gobiernos de facto. El hijo, con vocación de escritor, ha crecido en los años difíciles, en esos años difíciles que en un país como el nuestro han llegado a ser décadas.
En este nuevo libro de Federico Jeanmaire quedan momentáneamente suspendidas las convenciones de afecto. Lo que aparece en cambio es una tensión dramática que enfatiza hasta los limites el vinculo entre padres a hijos.
La Milano opina
Papá es un libro que conmueve, que interpela al lector a través de sus páginas. Es una novela autobiográfica que te convierte en testigo de los lazos que unen y de los abismos que separan a un padre de su hijo.
Una complicada relación filial que va mutando a través del paso de los años y que colapsa contra un hecho ineludible y doloroso como es la muerte. De un lado, un padre militar, riguroso en su trato, intransigente, desacostumbrado a recibir muestras de afecto y a darlas; por el otro, un hijo aspirante a escritor que a veces lo mira con temor, a veces con respeto y otras veces con amor. Una crónica conmovedora que no deja indiferente al lector.
Federico Jeanmaire nació en Baradero, provincia de Buenos Aires, en 1957. Es licenciado en Letras y ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosas novelas, entre ellas, Desatando casi los nudos, Miguel, Montevideo, Una virgen peronista, Papá, Países Bajos, La patria, Fernández mata a Fernández, Las madres no les decimos esas cosas a las hijas, La guerra civil, Tacos altos y Amores enanos. Con Mitre (1998), obtuvo el Premio Especial Ricardo Rojas.
En 2008, ganó el Premio Emecé con Vida interior y en 2009, el Premio Clarín de Novela con Más liviano que el aire. Varios de sus libros han sido traducidos al francés, al alemán y al portugués.