10-03-2021
En horarios pico, la demanda de transporte público excede la capacidad permitida. "Tenemos que elegir quién sube y quién no, todos vienen a trabajar o estudiar y no los podemos dejar a pata".
Este martes se difundieron en redes sociales imágenes de un micro del transporte interurbano en las que se ve a varias personas viajando paradas. Las fotos, que fueron tomadas al mediodía, corresponden a la línea 509 Olavarría - Loma Negra y despertaron la inquietud de los usuarios del servicio (y también de quienes no lo utilizan) respecto a quién controla el cumplimiento de los protocolos por Covid- 19 en el transporte público.
Con la ampliación de los horarios de colectivos y la flexibilización de las restricciones de la pandemia, se estableció un máximo de 10 personas habilitadas para viajar en el pasillo del micro, sumadas a los pasajeros que ocupan los asientos (dependiendo de la unidad, pueden ser unos 44).
![]()
Al respecto, los choferes se mostraron preocupados ya que se ha incrementado la cantidad de gente que utiliza a diario el transporte público (sobre todo con el inicio de clases), y, por ende, se dificulta cumplir con el límite permitido de viajantes.
A diario, se ven en la difícil e incómoda posición de “elegir quién sube y quién no”. “Si los subimos a todos excedemos el número permitido, si dejamos a alguien esperando el próximo micro, termina llamando a la empresa para quejarse y la culpa recae en nosotros”. Y lamentan: “Los conocemos a todos, son personas que vienen a trabajar y a estudiar. No los podemos dejar a pata porque les complicamos la vida”.
Es por eso que cuestionan la falta de controles para garantizar que las disposiciones efectivamente se cumplan y piden por el accionar de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), que instaló una subdelegación en la Terminal de Ómnibus de Olavarría hace poco más de un mes y medio. No obstante, las inspecciones del transporte interurbano corresponden al Municipio y no al organismo nacional, ya que este se dedica al control interjurisdiccional.
Asimismo, los trabajadores alertan sobre la precaria desinfección de las unidades y el relajamiento de algunos pasajeros respecto al uso del tapabocas, sumado a que es imposible que se cumpla el distanciamiento social.