01-05-2021
El 1° de mayo de 1941 se inauguraron 5 hoyos en el predio de La Isla. Los links en ese sector duraron 9 años. Los jugadores navegaban 4 kilómetros por el arroyo Tapalqué para ir a jugar.
Cuando se habla del golf en Estudiantes pocos saben o recuerdan cuál fue la semilla que terminó por dar forma a una idea que terminó constituyéndose en un punto de referencia para este deporte a nivel provincial y nacional.
Todo comenzó en agosto del año 1940, con un proyecto que fue puesto en marcha por un grupo de hombres y mujeres asociados al club de aquel entonces. Entre ellos se encontraban Carlos Lanardonne, Antonio Cambaceres, José Bayley, Tomás Baines, Carlos Stuart, María E. Gigoni Zapiola, José V. Marino, Manuel Díaz Marín, Manuel Guitarte, América A. de Guitarte y Luisa B. de Carpi, entre otros.
Sobre las 12 hectáreas de terrenos de La Isla, que por aquel entonces pertenecían a Estudiantes, los ingenieros Baines y Stuart diseñaron el plano de la ubicación de la cancha de 5 hoyos que, luego de mucho trabajo, se inauguró el 1 de mayo de 1941.
Se cuentan anécdotas de la época entre golfistas y caddies, como la que recuerda cuando los jugadores se subían a canoas en el viejo embarcadero del Club Estudiantes y navegaban 4 kilómetros por el Tapalqué para llegar a jugar. Pero los links en este predio duraron sólo 9 años, debido a las dificultades para el mantenimiento y la accesibilidad al lugar.
El 1° de mayo de 1950 se inauguraron los primeros 9 hoyos de la actual cancha de golf del club, a 12 cuadras de la plaza central y, en 1967, se sumaron los segundos 9 hoyos que completaron los actuales 18, diseñados en ambas márgenes del arroyo Tapalqué.
Las canchas de Estudiantes fueron y son actualmente una cuna y un anclaje importante de golfistas que han conquistado campeonatos nacionales, tales como Raúl Travieso, Francisco Bidé y Alan Wagner, entre otros.