20-12-2018
Así lo estimó la CEPAL en su último informe económico del año, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer sus proyecciones para 2019, que se avecina como un año con mayores incertidumbres económicas para la región, cuyas economías se expandirán en promedio 1,7%.
En este marco, las estimaciones prevén Venezuela sufriría una contracción de -10,0% y Nicaragua de -2,0%. En el tercer lugar se posiciona Argentina, cuya economía caerá un-1,8%. Las mayores economías de la región, Brasil y México, crecerían 2,0% y 2,1%, respectivamente.
En el otro extremo, se espera que América Central (excluido México) crezca 3,3% en 2019, América del Sur 1,4% y el Caribe 2,1%. A nivel de países, la isla caribeña de Dominica encabezaría el crecimiento regional, con una expansión de 9,0%, seguida por República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%), Antigua y Barbuda (4,7%) y Guyana (4,6%).
(Fuente: Ámbito)