21-07-2021
La medida fue oficializada este miércoles. Permitirá iniciar la adecuación de la documentación registral e identificatoria a partir del ingreso de una tercera opción en la categoría "sexo".
El Gobierno oficializó por decreto este miércoles el nuevo Documento Nacional de Identidad ( DNI) no binario, por el cuál se incorpora una tercera opción en la categoría sexo a fin de "respetar a quienes no se reconocen dentro del sistema femenino/masculino". De esta forma, en su lugar se podrá optar por la letra "X" a la hora de identificar el género.
La medida quedó establecida por el Ministerio del Interior a través del Registro Nacional de la Personas (Renaper), y se presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. En la ceremonia, se entregarán los primeros tres DNI a personas no binarias.
La nueva normativa también impactará en la formulación del Pasaporte Electrónico Argentino y en las cédulas identificatorias de personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el Documento Nacional de Identidad para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados.
El decreto será aplicable también a aquellas personas nacionales a las que se les hubieran expedido Partidas de Nacimiento en el marco de la Ley de Identidad de Género, con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría 'sexo', conforme a identidades no binarias, "tanto para obtener su Documento Nacional de Identidad como su Pasaporte Ordinario para Argentinos", detalla el artículo 7 del decreto 476 publicado en el Boletín Oficial.
Cómo es el nuevo DNI no binario argentino
En Renaper modificó las nomenclaturas a utilizarse en los DNI y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos en el campo referido al “sexo”: ahora podrán ser “F” -Femenino-, “M” - Masculino- o “X”.
"A los fines del presente decreto, la nomenclatura 'X' en el campo 'sexo' comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino", indica el decreto.
La letra X se figurará en los DNI "en aquellos supuestos de personas nacionales cuyas partidas de nacimiento sean rectificadas" en el marco de la Ley de Identidad de Género, "cualquiera sea la opción consignada en la categoría 'sexo', siempre que no sea 'F' –Femenino- o 'M' –Masculino-, o bien si el 'sexo' no se hubiere consignado", amplía la normativa.
Todas aquellas personas que quieran modificar su DNI o Pasaporte, ya pueden iniciar la gestión a través de los organismos descentralizados, siempre que se enmarquen dentro de las población no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.
Nuevo DNI no binario: Validez
El artículo 9 advierte que aquellas personas que soliciten la expedición del Documento Nacional de Identidad para argentinas o argentinos o extranjeras o extranjeros, el Pasaporte Ordinario para Argentinos, el Pasaporte Excepcional para Extranjeros o los Documentos de Viaje para Apátridas o Refugiados no binario, podrá ver restringido su ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias - BAE Negocios