Noticias

Nacionales El Gobierno pidió a industrias que reduzcan la demanda de energía

13-01-2022

El Gobierno pidió a industrias que reduzcan la demanda de energía

Aclaró que sería entre las 13 y las 16 horas para aquellas fábricas que "no tengan ciclos continuados", luego de afirmar que "la prioridad es la energía residencial".


En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández y el secretario de Energía Darío Martínez aseguraron que se solicitó al sector industrial que entre las 13 y 16 “reduzca la demanda de energía” en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados”, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país, al afirmar que “la prioridad es la energía residencial”. Los funcionarios indicaron, además, que se está haciendo un monitoreo permanente de la situación energética del AMBA y de la provincia de Buenos Aires.


Las conversaciones se mantienen con la Unión Industrial Argentina, la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires y con la CAME, entre otras organizaciones, que “reúnen a una cantidad de empresas que son las que más consumen electricidad en la zona, sobre todo, del Gran Buenos Aires”, afirmó más temprano la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Y agregó: “De los 28.000 MWh de demanda que hay, 10.000 corresponden a los grandes usuarios y a las grandes empresas. Por lo tanto, una reducción en ese sector es realmente lo que va a ayudar a que el sistema pueda funcionar y pueda hacer frente a la demanda, más allá de que puedan suceder contingencias”.


Darío Martínez sostuvo que la proyección del récord histórico de consumo está vinculado al “proceso de reactivación económica” que vive el país, que implica mayor demanda energética, además de la ola de calor.


El ministro de Seguridad rechazó que las interrupciones del servicio energético, como se dieron en los últimos días, se deban al valor del servicio: “Lo escuché hablar al sinvergüenza de Aranguren: se consume porque se produce, señor. No se hace como ustedes que rompieron las industrias”, dijo Aníbal Fernández sobre el exministro de Energía de Cambiemos.


En ese marco, el ministro advirtió que en los últimos años “no se invirtió ni un paquete de caramelos” para mejorar la infraestructura que permita garantizar la correcta provisión del suministro eléctrico para viviendas, comercios e industrias.


“Por el crecimiento de la demanda de la actividad industrial más la ola de calor estamos ante un pico de demanda histórico, por eso pedimos el acompañamiento de la industria, en horario pico se va a notar. Proyectamos un pico de 28.550 megas para hoy, récord histórico. El sistema está trabajando a tope y por eso le pedimos a los grandes usuarios que reduzcan la demanda de energía. Estos picos de demanda serán hoy y mañana”, agregó Martínez.

 

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +