29-04-2022
Será en la parroquia San Vicente, este sábado 30 de abril a las 19. Fue gestionada por el Obispo de la Diócesis de Azul, Hugo Salaverry, a pedido de la comunidad venezolana.
En la parroquia San Vicente en Olavarría el 30 de abril se entronizará la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, "el médico de los pobres". La eucaristía será presidida por Mons. Hugo Manuel Salaverry.
En San Vicente reposará la reliquia de primer grado (osamenta del esternón), que podrá ser visitada por todos los residentes de la ciudad y de las comunidades vecinas y fue gestionada por el mismo Obispo de la Diócesis de Azul a petición de la comunidad venezolana residente. Por tal motivo el sábado 30 de abril a las 19 horas, en la Parroquia San Vicente en Olavarría se hará el acto de entronización de la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, a un año de su beatificación; evento que estará presidido por el Salaverry y se espera la concurrencia de la mayoría de venezolanos radicados en esta ciudad.
Resumen de José Gregorio Hernandez
El Dr. José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo Nace el 26 de octubre de 1864. Estudió primeras letras en su pueblo natal y se trasladó luego a Caracas, para estudiar en el Colegio Villegas, graduándose de Bachiller en Filosofía en 1884. Estudió Medicina, graduándose en 1888. Presentó su tesis en: La doctrina de Laennec y La Fiebre Tifoidea en Caracas, ambos relacionados con enfermedades bacterianas, campo en el cual centró su profesión médica. Es considerado Fundador de la Bacteriología en Venezuela.
Luego se trasladó a su tierra natal para hacer medicina rural, donde recibió la noticia de que fue becado para cursar en París, estudios de Microscopía, Bacteriología, Histología y Fisiología Experimental. Regresó de Europa en 1991 y fundó el Instituto de Medicina Experimental, el Laboratorio del Hospital Vargas y varias cátedras de Medicina, entre ellas Histología Normal y Patológica; Fisiología Experimental y Bacteriología. Esta fue la primera que se fundó en América, impulsando la renovación y el progreso de la ciencia venezolana. Perfeccionó el uso del microscopio.
En 1904 ingresó como Individuo de Número a la Academia Nacional de Medicina como uno de sus Fundadores, Sillón XXVIII. En 1909 renunció a sus labores en Venezuela y se trasladó a Italia, para ingresar al monasterio de la Cartuja, como Fray Marcelo. Su condición física lo hizo regresar a sus actividades profesionales, docentes y académicas, en Venezuela. En 1914 volvió a Roma, ingresó al Seminario, pero nuevamente debió regresar, por síntomas de tuberculosis. Continuó sus labores académicas y docentes hasta 29 de junio 1919, cuando falleció en un accidente de tránsito mientras cruzaba la calle para comprar medicinas para una anciana muy pobre. Tenía 54 años.
El 30 de abril del 2021 fue beatificado por el Papa Francisco en un acto que fue visto por toda Venezuela y es ahí que se decreta que el 26 de octubre, es día de fiesta por el nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández, y fue dispuesta la celebración de su memoria litúrgica en la misma fecha.