Noticias

Información General Cómo será y dónde se verá el próximo eclipse lunar total

10-05-2022

Cómo será y dónde se verá el próximo eclipse lunar total

El espectacular evento astronómico podrá observarse desde la noche del 15 de mayo, cuando la sombra de la Tierra tape la luz solar en nuestro satélite natural y así la Luna obtenga un color rojizo.


La temporada de eclipses comenzó el mes pasado, con el espectacular eclipse solar parcial que se pudo ver en Argentina y 6 países sudamericanos más.


Ahora, el próximo gran evento astronómico será un eclipse total de Luna que comenzará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16. Será completamente visible en la mayor parte del Norte y Sur de América, se levantará sobre el noroeste de América del Norte, y el océano Pacífico, llegando a ser visible en África y Europa. Este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, cada uno separado por 19 años.


Según este mapa de la NASA, estos territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. No será así con Europa, donde sólo algunos países podrán observarlo parcialmente. En contraste, en Asia no será visible en lo absoluto. En su momento de mayor esplendor, se espera que la Luna se recubra de un resplandor rojizo, producto de cómo reflejará la luz solar. Además, este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna Llena, que está calendarizada para la misma fecha del eclipse.



Como destacan astrónomos y aficionados, esta seguidilla constituye un acontecimiento excepcional ya que si bien los eclipses solares y lunares se dan con cierta frecuencia en el cielo argentino, no es común que ocurran dos seguidos con un intervalo tan corto. En 2019, 2020 y 2021 se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.


En Argentina el Eclipse tendrá una duración de 5 horas y 18 minutos. La penumbra comenzará a las 22.32 (hora local) del 15 de mayo, en esta primera etapa el ojo humano sólo puede detectar algún cambio en el brillo, el disco lunar se tornará más opaco. Desde las 23.27 h comienza el eclipse parcial, gradualmente nuestro satélite se oscurece a medida que se va tornando rojizo. A las 0.29 h. del 16 de mayo comienza el eclipse total y la Luna ya se ve de color rojo.


El máximo del eclipse con Luna roja (momento en el que la Luna está más cerca del centro de la sombra) ocurrirá a la 1.11 h. Luego el proceso se invierte, a medida que avanzan el tiempo la sombra de la Tierra comienza a despejar el disco lunar nuevamente, llegando el final del eclipse penumbral a las 3.50 AM.
 

Así se verá según la NASA:

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +