01-07-2022
Alejandro Vieira es integrante de la Red Bonaerense de personas viviendo con VIH. Celebró la sanción de la nueva ley y reconoció que aún hay discriminación.
La sanción de la nueva ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, traerá una serie de cambios que buscan garantizar al acceso a la salud de las personas que hayan sido diagnosticadas con estas enfermedades.
Alejandro Vieira es integrante de la Red Bonaerense de personas viviendo con VIH y en diálogo con Verte explicó que esta ley viene a garantizar la salud integral a las personas que tienen VIH, entendida desde lo médico, lo social, lo emocional así como también incorporar una perspectiva de género y no discriminación.
Como uno de los puntos más importantes, destacó que "estará prohibido hscer el test de VIH como parte de los estudios preocupacionales y se deberá asegurar la permanencia del trabajador con cero discriminación".
Consultado sobre el panorama actual de la discriminación hacia personas con VIH, consideró que "aún no está superado, hay que divulgar y seguir enseñando de qué se trata el VIH. Nos puede tocar a cualquiera, hay que hablarlo con todos para que de a poco vaya siendo algo más simple". En el ámbito que más se ve es en el laboral. Es muy bueno prohibir el test en el preocupacional, porque el VIH no te identifica como persona, podés hacer cualquier trabajo", describió Alejandro
.