02-09-2022
Columnas de manifestantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales marcharon en repudio al ataque. Leyeron un documento que destacó que "la paz social es una responsabilidad colectiva".
Organizaciones políticas, sindicales y sociales colmaron la Plaza de Mayo y se manifestaban en otros puntos del país en "defensa de la democracia" y en repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Representantes de sectores sindicales, sociales, empresariales y de derechos humanos asistieron a la lectura de un documento en la Plaza de Mayo, que destacó que "la paz social es una responsabilidad colectiva".
El documento fue leído por la actriz y titular de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, desde un escenario montado en la Plaza. “La paz social es una responsabilidad colectiva”, arrancó Darín, que llamó a “anteponer diferencias ideológicas en repudio” a lo ocurrido la noche del jueves. Afirmó que “no hay manera de relativizar o minimizar un intento de magnicidio”, al tiempo que la solidaridad llegada del exterior “muestra que el mundo comprende cabalmente la gravedad de la situación”.
En otro pasaje manifestó que “la conciencia democrática debe estar por encima de cualquier desacuerdo político”. “El límite no se cruzó ayer, y no queremos que la intolerancia y la violencia política arrasen con el consenso democrático construido desde 1983”, añadió. “Hay que contextualizar lo ocurrido anoche”, siguió. “Desde hace varios años, un sector minúsculo de la dirigencia y sus medios partidarios repiten discursos de odio y de estigmatización y criminalización de cualquier dirigente popular o afín al peronismo y cualquier simpatizante”, subrayó.
Darín recordó en el texto las marchas con bolsas mortuorias, ataúdes y guillotinas. “No es gratuita la legitimación de discursos extremos de llamados a la agresión, que niegan la legitimación democrática al adversario”.
Más adelante, dijo que “nadie es individualmente responsable por las acciones de otros, pero quienes tuvieron minutos de aire con discursos de odio deberían reflexionar para comprender por qué llegamos a esta situación”.
También resaltó que “la vida democrática es incompatible con el accionar de minorías violentas que pretenden llevar de las narices al resto de la sociedad, u obligar a determinada dirigencia a tomar posiciones cada vez más sectarias con tal de contentar a esa supuesta clientela electoral”.
La movilización
Con el lema "Con la bandera a defender la democracia" que impulsó el Frente de Todos (FdT), las organizaciones llegaron a la Plaza de Mayo después de congregarse desde las 12 en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, luego de que el presidente Alberto Fernández dispusiera para una jornada de feriado nacional.
Las columnas de manifestantes también colmaban la avenida de Mayo y las diagonales Sur y Norte, que desembocan en la Plaza, donde se armó un escenario frente a la Casa Rosada.
Con banderas argentinas y consignas en defensa de la democracia se veían diferentes carteles de organizaciones políticas, gremiales y sociales, jóvenes y familias con niños.