Noticias

Economia Billetes de $1000 falsos, ¿cómo identificarlos?

14-02-2019

Billetes de $1000 falsos, ¿cómo identificarlos?

Ante la creciente alarma por la supuesta circulación de billetes "truchos", el Banco Central enumeró los detalles que permiten diferenciarlos de los originales. Te los mostramos.

 

En los últimos días, las redes sociales se colmaron de mensajes en los que la gente alertaba sobre la circualción de billetes de mil pesos falsos. Para intentar calmar las aguas, el Banco Central detalló las medidas de seguridad necesarias para poder identificar uno válido.


De frente:

-Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1.000.

-Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1.000” en tono muy claro.

-Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.

-Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.

-Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.

-Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.

-Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.

-Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1.000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.

-Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.


El reverso:

-Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.

-Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.

-Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +