Noticias

Economia El frigorífico de Azul llegó a los 1.100 trabajadores

09-10-2022

El frigorífico de Azul llegó a los 1.100 trabajadores

Lo confirmó el propio Sindicato de la Carne. El nivel de ocupación es el histórico más alto desde el arribo de una empresa en 2016, según se dio a conocer. Abrirán nuevas líneas de producción.

 

El frigorífico de Azul ocupa en la actualidad a 1.100 trabajadores, el nivel más alto de su historia, según confirmó el Sindicato de Trabajadores de la Carne de la vecina ciudad que pertenece a la regional Lanús del gremio.

 

Luego de años oscuros para los obreros del sector, con un fatídico cierre en 1991 y el despido de casi 400 operarios, desde la llegada dela empresa Azul Natural Beef en 2016, todo ha cambiado, según afirman. Se alcanzó un nivel significativo de ocupación de mano de obra y se espera un incremento, ante la inminente apertura de nuevas líneas de producción.

 

"Las paritarias se cerraron el 13 de septiembre. A principios de año se había acordado un 55% de aumento, y ahora en septiembre se llegó al 85%, pero quedaron abiertas para revisar cómo viene la inflación", dijo a Diario El Tiempo la delegada gremial Gisela Carrizo.

 

Rosa Zattone, también delegada del gremio, apuntó que "aunque los salarios varían según la antigüedad, inicialmente los quincenales andan en 120 mil por mes. Después hay ítems que varían el sueldo. Por ejemplo, el sector Faena tiene el plus de producción, es decir, por cantidad de animales".

 

Carrizo mencionó que "también hay adicionales por categorías, dependiendo qué se haga. Por ejemplo, el despostador tiene adicional, que es una mano de obra que, por ahí, mucho no se consigue acá. Se trae de afuera, aunque la gente aquí, de a poco, está aprendiendo. De hecho, hay una escuela de charqueo y despostadores que funciona dentro del frigorífico y que se le paga al que allí se capacita".

 

Es Zattone quien aporta los datos sobre los niveles históricos de empleo en el frigorífico azuleño: "Hoy trabajan 1.100 empleados, directamente. Nunca tuvo tanta cantidad de trabajadores".

 

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Carne de Azul.

 

"Indirectamente, deben ser otros tantos. Porque están los fleteros, albañiles, la gente de obras que se hacen permanentemente. Es mucha gente. Y ahora está por abrir la curtiembre, frente al hipódromo. Ahí van a entrar varios trabajadores más. Y hay una cantidad de proyectos que tiene la empresa y que en su momento lo anunciarán" añadió Carrizo sobre un aspecto que entusiasma a los integrantes del gremio local.

 

"La despostada que hicieron ahora, es impresionante. Es la mejor de Argentina", aseguró Zattone, en tanto se mostró convencida en torno a un aspecto importante: "Lo cierto es que buena parte del movimiento económico que tiene Azul es por el frigorífico".

 

"Viene la gente de Israel, pero también vienen de Estados Unidos y también los musulmanes. Está la mezquita y ahí hacen parte de su trabajo, en el proceso de la carne", explicó Zattone.

 

Para Carrizo, "otro aspecto importante es la tecnología que se maneja en el frigorífico. Hoy está todo digitalizado, robotizado, hay un reconocimiento internacional. Ganamos por tercer año".

 

Los trabajadores se sienten orgullosos porque, por tercer año consecutivo, el frigorífico Azul Natural Beef obtuvo la máxima distinción en el World Steak Challenge, realizado en Dublin (Irlanda). Allí la marca Devesa logró medalla de oro en "ojo de bife" y "lomo" alimentado a grano; medalla de plata en "bife angosto" alimentado a grano y "lomo" alimentado a pasto; y medalla de bronce en "bife angosto" alimentado a pasto.

 

Zattone aseveró que "es una empresa con mucho prestigio a nivel nacional e internacional", en tanto señaló que "Azul, con sus empresas, nunca tomó conciencia, por eso se perdió tanto acá".

 

Con información de diario El Tiempo de Azul.

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +