21-12-2022
Pamela Aguirre Leonetti es productora de televisión y actualmente vive en Uruguay. Del certamen online participaron 11.300 personas de 65 países, que escribieron en total 47.149 textos.
Otro Mundial que gana Argentina, esta vez de escritura. A dos días de la final del Mundial de fútbol, el Mundial de Escritura eligió a Pamela Aguirre Leonetti como ganadora de la octava edición del certamen que esta vez reunió a 11.300 jugadores de 65 países del mundo, distribuidos en 2.000 equipos que escribieron, en total, 47.149 textos.
Leonetti, quien recibirá como premio 1.000 dólares, se consagró con su texto “Los cielos lisos me ahogan” en el primer puesto.
La autora es oriunda de Olavarría pero vive en La Paloma, Uruguay, desde hace un año. Es productora de televisión y colabora con distintos medios gráficos de manera independiente.
“El desafío de escribir al menos tres mil caracteres todos los días durante una semana me pareció fantástico. Me di cuenta de que las madrugadas pueden ser tan productivas como las mañanas y que si se quiere escribir, se escribe”, sostuvo sobre la experiencia de participar de la octava edición del certamen.
El Mundial de Escritura, creado por Santiago Llach, busca promover el hábito de la escritura y la edición entre pares. Es una competencia online y gratuita, abierta a personas de todas las edades y nacionalidades. Esta vez, el podio en las tres categorías - niños y adolescentes - se lo llevó Argentina, pero en ediciones pasadas fue ganado por jugadores de México, España, Venezuela, Ecuador y Uruguay en las distintas categorías.
El jurado final que definió los ganadores de la categoría general estuvo compuesto por Mercedes Güiraldes, Julieta Mortati y Pablo Ottonello, además del voto del público que tiene el mismo valor que el de uno de los jurados finales.
Para Julieta Mortati, el texto de Leonetti contiene una “bellísima manera de narrar, el relato avanza al detenerse en los pliegues del mundo”. Para Mercedes Güiraldes se trata de un “relato bello, preciso, expresivo, conmovedor. El lenguaje se ajusta al retrato esbozado de la vida de una mujer con su marido y su hijo en un pueblo.
El segundo lugar para la categoría general fue para Claudia Mariel Chamudis Leonowiec con su cuento “Oración del remanso”, mientras que el tercer lugar fue para Ana Langier, con el texto “Bocas pintadas”.
Ana Langier, Pamela Aguirre Leonetti y Claudia Mariel Chamudis Leonowiec
Los equipos ganadores de la categoría general fueron les Danieles –integrado por Aurelia Parodi, Emilia Gonzalez, Stella Maris Leguiza, Augusto Herreros, Julia Rufener, Laura Alvarez, Antonela Blanco, Ludmila Dinardo, Magdalena Giorgio, Martin Moreno, Mia Marotta, Pamela Aguirre Leonetti, Rocio Milena Bottero y Veronica Schiliro– e Inmaculadas –conformado por Analía Sivak, Valeria Castello Joubert, Claudia Mariel Chamudis Leonowiec, Fer Cava, Maria Luisa Pugno, Melina Ruiz Natali, Mia Revello, Nadia Salinas, Laura Adasme, Veronica Eggers y Virginia Gallo. Todos articiparán de una clínica con Santiago Llach y un docente de su Escuela de Escritura.
Con información de Télam e Infobae.