15-03-2023
Está destinado a que estudiantes de escuelas secundarias que cursen su último año para realizar un viaje grupal a destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.
La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, recordó que hasta el próximo 31 de marzo se encuentra abierta la inscripción a la edición 2023 del viaje de egresados, destinado a que estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas que cursen su último año puedan realizar gratis un viaje grupal a destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.
Según Martínez, estos beneficios son financiados por el Estado provincial y son parte de una política que busca igualar oportunidades e incentivar la actividad turística en temporada baja, dado que se llevan a cabo entre agosto y octubre.
"Es una política redonda: le cuadra a los chicos, a quienes les da empleo directos, a las empresas del sector y a las economías locales que reciben. Implica impacto en el territorio y les da una alegría a las familias que quizá nunca pensaron que sus hijos podrían tener un viaje así, que suelen salir alrededor de $300 mil", enfatizó.
“Viaje de Fin de Curso” está dirigida a estudiantes tanto de escuelas de gestión estatal como privadas para viajar a destinos provinciales de playa, sierras, ríos o lagunas, durante cuatro días y tres noches con todo incluido de modo gratuito: alojamiento, comidas, transporte y excursiones.
De acuerdo con la información oficial, el programa convirtió a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del turismo estudiantil a nivel nacional.
Los Viajes de Fin de Curso asignan recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes, generan más producción y más trabajo, incentivan propuestas para el turismo juvenil, promueven la cultura turística y posibilitan la desestacionalización del sector.
De hecho, a través de ese programa, en 2022 viajaron más 120.000 jóvenes bonaerenses de unas 4 mil escuelas de municipios del conurbano y el interior, con un impacto económico total sobre las economías regionales de casi 7 mil millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por las y los estudiantes.