17-03-2023
Al emprender un negocio, es fundamental instalar y desarrollar una filosofía de marca que dé cuenta de los principios en que se sustenta. Hay aspectos importantes, como el cuidado del medio ambiente.
Al emprender un negocio, es fundamental instalar y desarrollar una filosofía de marca que dé cuenta de los principios en que se sustenta. Y, si bien hay diversos sistemas de valores posibles, hay aspectos de especial importancia, como el cuidado del medio ambiente.
Actualmente, como humanidad ganamos conciencia sobre la necesidad de dar un paso atrás en nuestro impacto sobre el planeta. En esa sintonía, muchos proyectos se constituyen o se reformulan teniendo como pilar fundamental la sustentabilidad.
Pero, ¿cómo desarrollar un emprendimiento sustentable? A continuación, compartimos algunas ideas que pueden ayudar a su formulación.
Reducir nuestros residuos
La decisión más obvia pero muchas veces difícil de aplicar es la reducción de residuos. Podemos comenzar por evitar el sobre stock de packaging de campaña y clasificar desechos.
También es importante digitalizar procesos como la emisión de una factura electrónica desde un sistema contable. La reducción de impresiones ayuda notablemente al planeta.
Optimizar procesos
Acortar procesos como el transporte de insumos o procesos productivos posibilita ahorrar insumos y energía eléctrica, entre otros. Con algunos cambios podemos reducir nuestra huella de carbono y, al mismo tiempo, optimizar el trabajo de nuestros colaboradores.
Apostar a circuitos económicos pequeños
Además de posibilitar el sostenimiento de la economía regional, desarrollar un emprendimiento en pequeños circuitos también ayuda a reducir el impacto ambiental. No solo es factible encontrar proyectos con los mismos valores, sino también reducir el consumo de producción industrial y la contaminación por desplazamientos interregionales.
Nutrir la circularidad
Vender o reutilizar un mueble que ya no le es útil a nuestro emprendimiento es una pequeña pero importante decisión. Lo mismo ocurre si reciclamos cajas de insumos para un envío.
Son muchas las decisiones que podemos tomar para apostar a la recirculación de elementos y así reducir los consumos. ¿Qué otras ideas se te ocurren?
Controlar los consumos
El control de consumos es clave para reducir nuestros residuos, seleccionar materialidades y reducir nuestro impacto ambiental. Preferir alternativas de bajo consumo, usar el aire acondicionado solo lo necesario y acumular envíos para reducir recorridos son algunas ideas.
Si bien por razones económicas es común reunir un gran stock de insumos, durante los períodos de prueba conviene ir de a poco. Por otra parte, podemos elegir insumos biodegradables.
Compensar
Es cierto que, en muchos casos, es imposible reducir un 100% el impacto ambiental de nuestro negocio. Tal vez no podemos prescindir de los dispositivos electrónicos y algunos insumos químicos.
Sin embargo, podemos compensar con acciones como campañas de reforestación o contenido sobre sustentabilidad. También podemos promover el packaging reciclado, entre otras ideas.
Desarrollar propuestas conscientes
Vinculado con lo anterior, podemos aprovechar la visibilidad de nuestro negocio frente a un público diverso y compartir propuestas sustentables. ¿Cómo? Compartir contenido vinculado con algunas efemérides es una forma efectiva de invitar al diálogo.
También podemos participar en campañas de clasificación y reciclaje de residuos o comunicar algunos cambios como el paso a las bolsas biodegradables. Utilizar las redes sociales y vincular productos con propuestas ambientales es un gran aporte.