Noticias

Politica Kicillof todavía evalúa el desdoblamiento de las elecciones

20-04-2023

Kicillof todavía evalúa el desdoblamiento de las elecciones

No hay impedimentos para desengancharse de la elección presidencial. Es posible y está atado a cómo termine dándose el escenario nacional. Varios gobernadores optaron por votar en fechas distintas.

 

“No está descartado”. La respuesta a la pregunta sobre si el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, planea hacer una convocatoria a las elecciones generales -para elegir gobernador, intendentes, legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares- en una fecha diferente a las elecciones presidenciales, se repite. En La Plata ratifican que el mandatario bonaerense tiene autonomía por ley para decidir cuándo convocar a elecciones. La discusión ya no es tanto de formas, sino política.

 

Cerca de Kicillof se admite que hoy es un escenario posible el desdoblamiento para la elección general y que su ejecución real está atada a lo que acontezca en el orden nacional. Agregan que es difícil, pero posible. El ex ministro de Economía podría jugar esa carta si la resolución de candidaturas nacionales -a su entender y la del espacio- pone en riesgos sus intenciones de ir por una reelección. Suele decir que se necesita una estrategia nacional fuerte y que hoy no aparece.

 

Existe, entonces, una decisión política de ir por el camino del desdoblamiento. Una instancia que quedaría definidamente sepultada si finalmente Cristina Kirchner está en la boleta del peronismo; ya sea como candidata presidencial -que es lo que quiere Kicillof y el grupo de la mesa de Ensenada- o encabezando la candidatura a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, como ocurrió en 2017 con Unidad Ciudadana.

 

Las diferentes fuentes consultadas reconocen que es complejo para la provincia de Buenos Aires hacerse cargo de todo el operativo electoral. En ese caso sería la Junta Electoral bonaerense la competente, con asistencia del Ejecutivo provincial y otros órganos, como por ejemplo la Defensoría del Pueblo. El último antecedente de este tipo data del año 2003, en la elección que ratificó a Felipe Solá como gobernador. Pasaron 20 años, pero el avance tecnológico y de mejora en la logística hace pensar que, efectivamente, se podría llevar adelante. Un detalle: en la elección del 2003 la provincia de Buenos Aires tenía 26.834 mesas habilitadas para votar. En las últimas elecciones -las legislativas 2021- se desplegaron por el territorio bonaerense 38.766 mesas.

 

La reunión del PJ nacional de este viernes podría empezar a definir el rumbo que vaya a tomar Kicillof, que se cansa de repetir que no es una decisión unipersonal, sino que forma parte de la definición del espacio político que integra. El kirchnerismo plantea, por un lado, que el Frente de Todos se encamina a ir a unas Primarias -este miércoles lo volvió a sostener el ministro del Interior y eventual presidenciable, Eduardo de Pedro- y por el otro que no le van a presentar una interna al presidente Alberto Fernández si finalmente decide competir. En esta foto, el gobernador buscará ir por la reelección.

 

En cuanto a plazos, según la ley electoral de la provincia de Buenos Aires, la decisión de desdoblar la elección provincial de la nacional debe tomarse “con no menos de noventa (90) días de anticipación a la fecha que disponga el Poder Ejecutivo” y en una fecha “comprendida entre los treinta (30) y ciento veinte (120) días anteriores a la culminación de los mandatos respectivos”; es decir del 10 de diciembre. Imaginando que la elección provincial sea anterior a los comicios nacionales, el mandatario debería fijar fecha propia antes de las elecciones Primarias que sí serán junto con las nacionales.

 

La facultad que tiene Kicillof para desdoblar la elección general también fracciona en la interna del Frente de Todos y como pressing hacia el jefe de Estado con el objetivo de que decline de su intención reeleccionista. Es una bala de plata a la hora de negociar. Así como Fernández mantiene el hermetismo de si será candidato o no, el gobernador -el kirchnerismo en realidad- guarda esa carta del desdoblamiento. Es una medición de fuerzas dentro del peronismo y que en las próximas semanas empezará a ponerse en juego.

 

Según pudo saber este medio, cuando en el gobierno bonaerense se decidió que no habría desdoblamiento de las PASO en la provincia de Buenos Aires, también se analizó si era conveniente convocar en el mismo decreto la fecha para las elecciones generales. Se definió no hacerlo y esperar.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +