Noticias

Información General Ley Celiaquía: “es importante comenzar por la educación”

29-04-2023

Ley Celiaquía: “es importante comenzar por la educación”

Valentina Navarro, integrante de Celíacos Olavarría, habló con Verte sobre la implementación reciente de la nueva ley.

 

Valentina Navarro, coordinadora del grupo de Celíacos Olavarría habló con Verte sobre los cambios que se aplicarán con la nueva Ley de Celiaquía que se implementó en nuestro país la semana anterior.

 

Navarro destacó que “hoy en día son pocos los lugares que cuentan con menú apto para celíacos” y diferenció “digo menú apto para celíacos porque no es lo mismo que sea libre de gluten a que sea apto para consumo de una persona celíaca, ya que hay q tener en cuenta la manipulación, un alimento puede no contener gluten, pero puede contaminarse a través de una mala manipulación”.

Ante eso, la coordinadora indicó que “es una excelente noticia, y esperamos con ansias que se cumpla”. Respecto de Olavarría aseguró que “existe la necesidad de tener un órgano a nivel local que tenga capacidad de acción para controlar y hacer cumplir la ley”.

 

También, Valentina Navarro, referente del grupo en nuestra ciudad explicó “es sumamente importante comenzar por la educación para luego sí poder exigir el cumplimiento”.

 

Para la persona celíaca no sólo es importante el menú apto, sino también el poder socializar, el sentirse incluído, por dicho motivo creo que es muy importante para nosotros que sea obligatorio en bares, cafés y restaurantes” destacó acerca de la Ley.

 

En Olavarría se conformó en 1998 el grupo de Celíacos Olavarría, dos años después , en el 2000 se conformó como filial de ACELA. Este año, en 2023 se sumó al grupo Valentina Navarro, con el fin de aportar una perspectiva psicosocial. Desde la organización destacaron la presencia y el apoyo de la Dra. Marcela Mayet.

El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía, desde el grupo local indicaron que en conjunto con los servicios de gastroenterología, pediatría, laboratorio, nutrición, atención primaria del Hospital Municipal, la Facultad de Medicina y Bromatología, realizarán una intervención en el Paseo de la Salud y Paseo Jesús Mendía de 10 a 12. “Brindaremos información y estaremos concientizando, además el mismo día a las 19 vamos a realizar un taller interdisciplinario en Coopelectric”.

 

Por último, durante el mes de mayo, brindarán un taller de inclusión y empatía -abordando la celiaquía- en las escuelas que lo requieran. “La idea es poder llevarlo a cabo en salones donde hay un estudiante celiaco”

 

¿Qué dice la Ley de Celiaquía?

 

Por Decreto 218/2023, en el Boletín Oficial, se aprobó la reglamentación de la Ley de Celiaquía Nº 26.588, modificada por Ley Nº 27.196, que plantea la incorporación de la obligatoriedad de ofrecimiento de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos y amplía la identificación de los medicamentos, en función del contenido o ausencia de gluten.

 

La normativa declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión, acceso a alimentos y medicamentos libres de gluten.

 

Su implementación permitirá, por un lado, ampliar esta mayor oferta de alimentos convirtiéndola en un derecho para todas las personas celíacas, pero también establecer los estándares a cumplir para garantizar que al momento de ofrecerlos sean seguros.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +