05-05-2023
Se trata de Fernando Bugosen, quien también preside la Sociedad Libanesa de Olavarría. El local asumió el cargo en la Unión Cultural Argentino Libanesa el pasado 29 de abril.
La Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL) filial Olavarría funciona desde 2017, en el edificio de la Sociedad Libanesa de Socorros Mutuos. En mayo de 2021, el olavarriense Fernando Bugosen pasó a integrar la Comisión Directiva de la UCAL con el cargo de Vicepresidente Primero por dos años.
En esta nueva etapa (2023-2025), la UCAL lo ha elegido como presidente del organismo, "poniendo de relieve lo actuado en el período anterior pero, por sobre todo, una propuesta innovadora en los objetivos y las acciones a seguir teniendo en cuenta las iniciativas acercadas de todas las filiales a escala nacional" contaron desde la institución.
En palabras de Bugosen, "En la renovación de autoridades del periodo 2021-2023 tuve el privilegio de ser parte de la comisión nacional ocupando el cargo de vicepresidente 1ro. Ahora, tengo el honor de haber sido elegido Presidente Nacional en la reunión del Consejo Nacional llevada a cabo en la ciudad de Corrientes, junto a una Comisión Directiva (muy federal) con individualidades muy importantes para el aporte y la visión que tenemos para nuestra Institución. Siento un gran honor de poder presidir la institución que tanto nos representa a los libaneses en el país. Tenemos la gran tarea junto con JUCAL (Juventud Unión Cultural Argentino Libanesa) de elevar aún más nuestra Institución y unificar a todos los libaneses y descendientes de libaneses en Argentina”.
La Unión Cultural Argentino Libanesa es una Organización No Gubernamental asociada al Departamento de las Naciones Unidas, en carácter de institución sin fines de lucro ni lineamientos políticos ni religiosos, formada por libaneses y descendientes de libaneses residentes en Argentina. El organismo integra la Unión Libanesa Cultural Mundial (ULCM), fundada el 1959 en la Ciudad de México, con el objetivo de difundir aspectos sociales y culturales de Líbano a libaneses y descendientes de libaneses en el resto del mundo.
Es única representativa de la libanidad en el mundo, reconocida como tal por el gobierno nacional del Líbano. Se halla compuesta por Consejos Nacionales en todos los países de la inmigración. De acuerdo con sus objetivos y lineamientos, se fundó el Consejo Nacional de la Unión Cultural Argentino Libanesa – UCAL, el 22 de noviembre de 1978 en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la institución expresaron que "Nuestro propósito es estrechar vínculos entre Argentina y el Líbano. Difundir el patrimonio cultural de Líbano en Argentina y de Argentina en Líbano, intensificar el intercambio cultural, social, turístico y económico y fortalecer los lazos de amistad entre el pueblo Argentino y Libanés. Además, buscamos coordinar las actividades de la Unión Libanesa Cultural Mundial (ULCM) en todo el territorio Argentino". En esa misma línea buscan "fortalecer las filiales existentes fundar nuevas en diferentes latitudes del país, exponer el patrimonio sociocultural del Líbano en todo el territorio nacional y actuar de enlace con la Unión Libanesa Cultural Mundial, América Latina y Líbano".
A lo largo de los años se ha logrado conformar la Unión, dotándola de filiales, realizando congresos en ellas y promoviendo intercambios culturales e interacción con el Consejo Hispanoamericano y del Caribe y la Unión Mundial.
Un espacio particular lo ocupa la JUCAL, la Juventud, integrada por personas jóvenes y a partir de los 18 años. Si bien es parte de la UCAL y coparticipa con ella en un todo, realiza actividades independientes y orientadas a fortalecer el espacio joven.
La Comisión Directiva para el período 2023-2025 quedó conformada de la siguiente manera:
Presidenta Nacional JUCAL: Guadalupe Bolaños
Por su parte, integrantes de la Sociedad Libanesa de Olavarría y de la filial local de UCAL manifestaron su satisfacción por el logro que distingue a ambas instituciones y el acuerdo para trabajar en la puesta en valor del patrimonio libanés, ya centenario.