14-05-2023
A través de un comunicado, exigió la intervención de la Dirección General de Cultura y Educación y sostuvo que es urgente “poder contar con un acuerdo paritario sobre resguardo y reparación”.
Luego de que se conociera la desvinculación de una docente del jardín 901 por una denuncia de abuso, y en la víspera de una manifestación convocada para este lunes a las 18 horas, el Frente de Unidad Docente Olavarría (integrado por AMET - SADOP – SUTEBA – UDO/FEB - UDOCBA) emitió un comunicado en el exigió medidas para la contención y protección de los docentes ante todo tipo de violencias -verbal, escrita, simbólica, psicológica o física-.
"El FUDB Olavarría solicita de manera urgente la plena vigencia de la resolución 2672/15 de resguardo y reparación pública para docentes víctimas de violencia y denuncias en la escuela. Y que la misma se firme como Acuerdo Paritario teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Acciones que garanticen los derechos de las/los niños/as y adolescentes.
Acciones que garanticen los derechos de los trabajadores de la educación.
Intervenciones en articulación con el Ministerio de Justicia, para conformar ámbitos de mediación y resolución de conflictos para las familias, las infancias y los trabajadores de la educación de manera que no se vulnere ningún derecho.
Exigimos una urgente intervención y compromiso de la DGCyE para que las y los docentes podamos contar con las herramientas de contención y protección ante todo tipo de violencias -verbal, escrita, simbólica, psicológica o física-.
Por todo lo expuesto urge poder contar con un acuerdo paritario sobre RESGUARDO Y REPARACIÓN, que priorice la integridad de las y los trabajadores de la educación, en el marco de la implementación del Convenio 190 de la OIT, sobre la eliminación de toda forma de violencia en los ámbitos laborales.
La Ley Provincial 13.298 “De los derechos de Niños/as, Jóvenes y Adolescentes”, establece corresponsabilidades para la conformación de mesas distritales de abordaje y seguimiento de situaciones de violencias en las escuelas y la no judicialización de conflictos en el ámbito escolar, adecuada investigación y debido proceso de resguardo.
Convencidos de que no habrá solución gremial sin decisión política, desde el FUDB Olavarría seguiremos bregando por contar con ambientes laborales libres de violencia.
Las escuelas son territorios de paz, de cuidados, de ejercicio de derechos y aprendizajes para nuestras niñeces. Seguiremos trabajando en defensa de la escuela pública, los derechos de niños y niñas, y el resguardo de los y las trabajadores de la educación".
(Foto archivo Suteba Olavarría).