16-05-2023
La instalación de un radar permitirá a una mayor cantidad de habitantes recibir alertas inmediatas por tormentas severas, ver dentro de las tormentas si hay lluvia, granizo y de qué tamaño.
Con la instalación del primero de 10 Radares Meteorológicos Argentinos (RMA) en la localidad rionegrina de Las Grutas, el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) inició su tercera etapa que prevé –además- la ampliación de las capacidades del Centro de Operaciones (COP) y alcanzar así una cobertura del 70 % del territorio del país. Uno de ellos cubrirá una amplia zona del centro de la provincia de Buenos Aires desde Bolívar.
“Aportará directamente al sistema de alertas tempranas” resaltó ante la consulta de Verte.tv Alicia Pucciarelli, responsable de la Estación Meteorológica de Olavarría.
El proyecto, que se inició en 2011 y ya instaló 1 prototipo (RMA0) y 11 radares en el territorio nacional, es financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas. La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.
Carlos Lacunza, Coordinador del Proyecto, afirmó que “el sistema es un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo”.
Para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 se sumarán 10 nuevos radares a la red, uno de ellos en Bolívar (RMA15). El resto estarán en Villa Reynolds, San Luis (RMA12); Las Lajitas, Salta (RMA13); Las Catitas, Mendoza (RMA14); Tostado, Santa Fe (RMA16); Chamical, La Rioja (RMA17); Alejandro Roca, Córdoba (RMA18); Ituzaingó, Corrientes (RMA19); Las Grutas, Río Negro (RMA20); Santa Isabel, La Pampa (RMA21).
Además, está en desarrollo una aplicación para teléfonos móviles abierta a toda la ciudadanía, desde la que se podrá acceder a todo el sistema de radares en tiempo real. Habrá en total 21 radares del SINA - RAME y la cobertura alcanzará el 70% del territorio continental americano de Argentina.
Una mayor cantidad de habitantes recibirá alertas inmediatas por tormentas severas, entre otros fenómenos. “Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental” explicó Pedro Lohigorry, Coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN.
Esta etapa comenzó con la instalación de nuevo equipamiento para procesar, visualizar y administrar los datos en el COP del SMN. Veinte nuevas pantallas de alta resolución que permiten una visualización más completa de la información que proveen los radares ya existentes y de los radares que se instalarán durante 2023. Cada radar tiene un alcance de 240 kilómetros a su alrededor.