23-05-2023
La frase la pronunció este martes Oreste Binetti, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Luján y titular de la Federación APEBA en una conferencia de prensa celebrada en Coopelectric.
Coopelectric ofició este martes como anfitriona de los principales dirigentes del cooperativismo bonaerense vinculados con sector energético, encabezados por Oreste Binetti, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Luján y titular de la Federación APEBA.
De la rueda de prensa ofrecida en la sede de la calle Belgrano participaron además de Cruz Arouxet, presidente del Consejo de Administración de la prestadora local, Juan Simunovich, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Salto; Luis Álvarez, asesor técnico de la Federación APEBA; Walter Valle, gerente de la Usina Popular y Municipal de Tandil y Oscar Trotta, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Salto y secretario de la Federación APEBA.
La apertura de la rueda de prensa la hizo el doctor Arouxet. “Siempre nos hemos sentido apoyados por APEBA. Es nuestra fuente de consulta, son nuestros representantes ante las autoridades y nos cobijan a todas las cooperativas” subrayó el dirigente olavarriense.
Binetti empezó hablando de la situación que atraviesan las cooperativas: “En los últimos años en una situación sumamente difícil, para poder prestar el servicio a nuestra comunidad y cumplir con nuestros compromisos”.
“Históricamente nunca habíamos tenido estas deudas con nuestro proveedor de energía, que es CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y con Cooperativas de más de 100 años, sin embargo hoy lamentablemente por falta de tarifas hay problemas muy serios de pagos” reveló.
“Es el problema más grave que atravesamos. A pesar de ello, podemos estar en una situación muy difícil pero siempre seguimos invirtiendo. Preferimos pagar un porcentaje menos a nuestra proveedora, pero invertir para poder prestar un servicio como corresponde” destacó.
A futuro, Binetti admitió que “estamos en riesgo de supervivencia con las deudas que tenemos. Somos doscientas cooperativas, llegamos a los lugares más inhóspitos y más difíciles de la provincia de Buenos Aires. Aparte prestamos otros servicios sociales que son sumamente importante para la comunidad” y añadió “vivimos negociando y renegociando”.
Sin dar un dato preciso, estimó que “las deudas totales de las cooperativas son de miles de millones de pesos. La deuda que tenemos con CAMMESA es sumamente importante”.
Juan Simunovich, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Salto, hizo especial hincapié en otro tema importante para el servicio, como son los subsidios al consumo eléctrico del sector domiciliario y más teniendo en cuenta que se viene un retoque tarifario.
“La energía es uno de los componentes que tiene la canasta familiar y uno de los temas que estamos viendo es que hay un nivel de adhesión a la segmentación realmente bajo. Casi el 40% de los usuarios no se han inscripto por distintas razones y ese 40% de la población va a recibir el mismo costo de la energía que paga la industria” alertó.
“Por eso se ha hecho una campaña a nivel provincial para que la gente se adhiera y realmente la diferencia de costo va a ser muy importante lo cual nos va a generar problemas para la cobranza. Todo eso afecta al funcionamiento de las cooperativas” analizó Simunovich.
En el mismo sentido se pronunció el doctor Cruz Arouxet, haciendo foco en los consumidores olavarrienses. “Al actualizarse el piso del ingreso familiar en 650 mil pesos son muchos los que se pueden adherir a esta fórmula. El programa va a ser de cumplimiento de todos, del asociado y de la cooperativo y se va a ver reflejado en un mayor porcentaje de cobrabilidad”.