16-06-2023
El complejo contará con distintos sectores de piscinas y será un importante atractivo turístico en la región. También se proyecta la construcción de cabañas, un hotel y piletas al aire libre.
Está próximo a inaugurarse en Tapalqué el parque termal, un proyecto que viene gestándose desde hace años y que ahora que es una realidad promete ser un importante atractivo turístico, a pocos kilómetros de Olavarría.
Se trata de una obra imponente, con una arquitectura de avanzada. El complejo contará con distintos sectores de piscinas, el cubierto que es el primero que se va a inaugurar, un espacio de piscinas infantiles para que lo aproveche toda la familia, baños, duchas y vestuarios con todas las características de accesibilidad para todos, y una plaza de agua donde estarán ubicados los locales comerciales.
“La idea de cada rubro seleccionado es ofrecer un servicio de calidad que permita una excelente gastronomía, alquiler de batas y ropa para baño, sillas o sombrillas, venta de artesanías y productos locales y otros. Todos estos espacios que mencionamos serán los que inauguran en esta primera etapa, pero el proyecto continúa porque se emplaza sobre 17 hectáreas muy cerca del centro de la ciudad, donde tenemos un master plan que incluye la proyección de construir cabañas, un hotel y la instalación de más piscinas al aire libre, así como un patio de comidas, ampliando de esta manera la cantidad de visitantes que puede recibir el predio. Es un proyecto que comienza con esta primera etapa, pero irá habilitando nuevos espacios conforme vaya desarrollándose el proyecto”, explicó la directora de Turismo de Tapalqué, Lala Baciocco.
“El proyecto de Termas Tapalqué entendemos que va a cambiar la matriz económica de Tapalqué, es un proyecto muy ambicioso emplazado en el centro de la Provincia de Buenos Aires y alejado de otras propuestas similares. Tenemos muy pocos kilómetros de distancia a los grandes centros urbanos y además somos un destino que conjuga la naturaleza, la tranquilidad, los espacios culturales, un lugar donde desestresarse y relajar, lo que está en total sintonía con este Complejo Termal del que estamos orgullosos y en el que hemos trabajado tanto”, agregó.
Antes de realizar las perforaciones para extraer el agua, se realizaron múltiples estudios para analizar la superficie. “Existen muchos proyectos en la provincia, se ha investigado en muchos lugares. Hay zonas donde se sabe que está el recurso (aguas termales) pero no todos han podido hacer las perforaciones para extraerlo. La perforación es un antes y un después. Es muy costoso porque son perforaciones profundas. Si el agua está a 100 o 200 metros ya es un tema pero si está a 700 metros la cosa es diferente. Esa es la principal traba de muchos proyectos que no llegaron a realizarse” había señalado en el año 2018 un geólogo que participó del proyecto, en diálogo con el portal Tapalqué Digital.