Noticias

Campo “Productores no deben controlar las habilitaciones de camiones”

27-06-2023

“Productores no deben controlar las habilitaciones de camiones”

Desde Confederaciones Rurales Argentinas rechazaron la disposición del Senasa. "Los productores no tienen, ni quieren, el poder de policía que deben ejercer los organismos oficiales" sostuvieron.

 

Por Zona Campo
 

La comisión de carnes y el consejo superior directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidió rechazar la Resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que obliga a los productores que realizan autogestión a poner el dominio del camión que va a cargar la hacienda en el DT-E, con la condición de que tenga las habilitaciones al día.


"Como primera medida, los productores no deben tener el control de la habilitación del camión. Dicho trámite debe estar a cargo de la secretaría de Transporte, u organismo oficial que ella designe. Los productores no tienen, ni quieren, el poder de policía que sí deben ejercer los organismos oficiales", se indicó.


"Por tal motivo, solicitamos al Senasa para que no siga adelante con una resolución que fue instrumentada en forma inconsulta y no mediante la integración público-privada, de la cual tanto se habla, y tan poco se hace", se concluyó.


De qué se trata

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la implementación de un plan de verificación del registro de transportes de animales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA), con el objetivo de mejorar —afirmaron— las herramientas que garantizan la trazabilidad de la producción ganadera.


Según informó Senasa, el programa pretende un mejor seguimiento del traslado de toda especie animal y que, quienes realicen la actividad mantengan vigente la habilitación del transporte, así como aseguren las condiciones estructurales e higiénico-sanitarias del vehículo y el bienestar animal.


En esta dirección, el plan abarcará el movimiento de bovinos, bubalinos, equinos, aves comerciales, porcinos, ovinos y caprinos con destino a frigoríficos (consumo interno y exportación), remates ferias, invernada y/o reproducción.


El cronograma estará organizado en diferentes instancias, con dos etapas para su implementación y, en principio, preveía comenzar el último miércoles 21.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +