02-07-2023
“Puro Pelo” se instaló en Olavarría para delicia de grandes y chicos. El sábado comenzó en el Museo “Dámaso Arce” la muestra que ofrece más de 50 obras originales.
“Puro Pelo” salió de un tablero de dibujo en 2009, cuando el zarateño Juan Chavetta abrió un fotolog y empezó a subir dibujos de la niña melenuda que en los últimos cuatro o cinco años produjo una explosión en redes sociales: hoy tiene casi 90 mil seguidores en Instagram y más de un millón doscientos mil en Facebook.
“Puro Pelo” se luce en las paredes de la sala 2 del Museo “Dámaso Arce” que se colmó de grandes y chicos apenas se abrieron las puertas este sábado a las 17.30, media hora después de lo anunciado.
Apenas ingresó a la sala Juan fue interceptado por el concejal Martín Endere y el secretario de cultura del Municipio Bruno Cenizo. Junto a ellos realizó un recorrido explicativo de cada una de sus obras.
Atrás padres con niños y todo tipo de merchandising de “Puro Pelo” para llevarse una autógrafo de su creador al final del recorrido.
“Caleidoscopio de la mente” fue el slogan de la muestra y en palabras de Chavetta “se relaciona con quién estamos y el medio ambiente en el que estamos en un momento dado”.
Mate en mano que no lo abandonó durante toda la recorrida, barba espesa, una densa gorra por costumbre o para proteger el frío a esa altura de la tarde de la vereda del museo para afuera, Juan Chavetta atendió a VERTE.
“Puro Pelo es la que me salvó la vida. No trabajo gracias a Puro Pelo” bromeó en el inicio de la entrevista.
Enseguida dentro de la cordialidad de la conversación se puso un poco más serio y añadió que “es un dibujito nacido a través de una muñecas japonesas que se llaman kokeshi. Un día visité un shopping, vi un negocio que vendía varias y me gustó las formas. La compré, primero la empecé a copiar, luego la fui ‘deformando’ y así nació ‘Puro Pelo’, gracias a las kokeshi”.
El nombre del personaje salió fácil: “Sí, porque cuando nació el pelo llegaba hasta el suelo, después se lo fui cortando a lo que es ahora, que es más petisita y más gordita de lo que era en un principio. A mí no me gusta estancarme y que el dibujo dure para siempre. Todos los años algo le voy modificando”.
Sobre la personalidad de “Puro Pelo”, Juan reconoció que nunca supo dibujar mujeres, ni autos. “Entonces mi reto fue hacer una nena que haga cosas que hacía yo cuando era chico, sin tecnología, obviamente” contó.
Esta niña tiene una abuela que es la abuela de Juan que falleció cuando era un niño, el cuco con el que lo asustaban si no comía o no dormía la siesta. “Tomando todas las cosas que me pasaban de chico salen las historietas de Puro Pelo” confesó.
A “Puro Pelo” le encantan Los Ramones, pasar tardes con sus amigas Reni y Amelia, jugar con sus animales Oink, PioPa, y viajar con la imaginación junto a Pirincho, el Señor Cuco y su abuelita.
“Yo trabajo con un escritor que se llama Fabián Sevilla, entonces empezamos a buscar temas. Hay sobre bulling, sobre la muerte, el último que salió es sobre el lenguaje de señas. Eso es lo que tratamos de hacer y sin usar tecnología” añadió Juan.
“A veces hay cosas que no espero. Yo estoy todo el día encerrado, dibujando, escuchando música. Después salgo y hay gente que ha llorado. Una vez tenían que operar a una nena, vino el papá que se salvó y me mostró el tatuaje de Puro Pelo. Qué sé yo, es fuerte eso” valoró.
“Puro Pelo” ha trascendido mucho más allá de lo que pensaba su padre. “La verdad que llegó más lejos de lo que sentía. Se editó en Brasil, en México, en Uruguay. Estoy super contento con Puro Pelo, pero a mí también me gusta hacer otras cosas” marcó el dibujante zarateño.
En su viaje fantástico desde el tablero de dibujo, Juan tiene una aspiración: “Me gustaría que Puro Pelo llegue a España. El año pasado hice un libro para España y me encantaría editarlo allá”.
Acompañando a “Puro Pelo”, Juan cerrará este domingo en Olavarría con una charla que comenzará a las 16, con imágenes desde sus comienzos en el dibujo hasta la actualidad y hablará de otros personajes y otros libros.