05-07-2023
Payasos identificados con el intendente Galli y sus principales funcionarios marcaron la multitudinaria protesta de este miércoles en reclamo por mejoras salariales y laborales.
El abrazo de este miércoles en horas de la mañana al Hospital, dispuesto por el Sindicato de Trabajadores Municipales en reclamo de mejoras salariales y laborales, contó con una masiva convocatoria y con una puesta en escena que ridiculizó a los principales funcionarios de la gestión comunal.
Alrededor de las 9.40 dobló a la izquierda desde la calle Vicente López para Sarmiento una camioneta Toyota y en la caja una decena de trabajadores del estado municipal disfrazados de payasos identificados con los hombres fuertes de la administración gallista.
La colorida, ruidosa e inédita forma de protesta fue recibida con asombro por algunos y con una ovación por la mayoría de los trabajadores apostados en el veredón de acceso a la guardia y uno a uno fueron bajando los "payasos" con pancartas sobres sus cabezas y nombres de los funcionarios en el pecho.
Los carteles adheridos a los disfraces decían "Soy el payaso Ezequiel Galli", "Soy el payaso Hilario Galli", "Soy el payaso Diego Robbiani", "Soy el payaso Marcelo Fabbi" y "Soy el payaso Euge Bezzoni". Algunos de los miembros del ejecutivo estaban representados por más de un clown.
La doctora Silvia De la Torre expresó que “es muy importante esta convocatoria, y que estemos todos en el mismo lugar. Porque estoy convencida de que se construye desde abajo hacia arriba, y estamos todos prácticamente en el mismo reclamo".
"Nos une el incumplimiento de varios puntos, firmados en paritarias, por parte del Ejecutivo. Hay compañeras y compañeros que están cobrando sueldos por debajo de la línea de la pobreza. Habíamos quedado en que, por lo menos, el aumento empatara la línea de inflación pero eso no es así. Llevamos en este año un 34% de aumento contra, prácticamente, un 51,9% de inflación que se ha acumulado” dijo.
De la Torre consideró que “es fundamental una buena paritaria para dejar de tener a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza, por lo menos empatando la inflación. Y también tener en cuenta que aunque la empatemos, la canasta familiar está muy por encima de eso, y lo sabemos cuando vamos a hacer las compras”.
El secretario general de STMO, José Stupppia, fue de los últimos en llegar al lugar y atendió a la prensa en un sector apartado para evitar que el murmullo ingresara en micrófonos, grabadores y teléfonos celulares.
El dirigente gremial cuestionó los sueldos por debajo de la línea de pobreza, indicó que los aumentos han quedado muy rezagados con respecto a la inflación y no se mostró optimista sobre la chance de un acuerdo cercano con el Municipio.
Antes de dar por finalizada la protesta, Stuppia se dirigió a los presentes y aseguró: “Esta no es una acción espasmódica, que se nos ocurrió hacer, sino que viene desde hace ya más de un mes. Venimos charlando y desde el Ejecutivo nos dicen que no hay plata para el aumento que se merecen los trabajadores municipales de Olavarría, así sencillamente".
“Lo que nosotros sostenemos es que el índice de inflación del Indec tiene en cuenta bienes que las familias trabajadoras no consumen. Los bienes que consumen las familias trabajadoras aumentan casi el doble de las cifras que da el Indec, por eso cada día estamos mucho más pobres, aún más porque encima no nos dan el aumento”, agregó.
La protesta de cerró con el abrazo al Hospital, con los trabajadores apostados a lo largo del separador de la avenida Sarmiento.