09-07-2023
Testimonio gráfico del estado en el que quedaron las instalaciones donde funcionaba el centenario matutino luego de que los nuevos propietarios lo trasladaran al primer piso de un hotel céntrico.
Supo relatar durante más de un siglo la historia de la Ciudad, albergó entre sus paredes a profesionales de excelencia, formateó la opinión de los olavarrienses como pocos medios han hecho en sociedades de esta magnitud, estuvo entre los principales medios gráficos del interior de la argentina.
Algunas menciones apenas de lo que llegó a ser el diario EL POPULAR. Hoy su realidad como medio es parangonable con lo que muestran algunas imágenes de su interior que trascendieron en las últimas horas.
Donde hasta no hace mucho tiempo hubo trabajo, creatividad, reflexión, análisis, imaginación, de donde surgieron crónicas brillantes y críticas agudas, investigaciones profundas y denuncias resonantes, documentos gráficos históricos, hoy se ve destrucción, daño, abandono, mugre.
En días donde una resolución firmada por la titular del Juzgado 2 María Hilda Galdós decretó la quiebra de EL POPULAR SA, en la tarde de este sábado empleados del nuevo propietario llegaron al inmueble por el ingreso de la calle Coronel Suárez y con un sampi y una camioneta blanca retiraron pertenencias que no fueron precisadas.
La jueza Galdón en su resolución también decretó la inhibición general de bienes, dejando constancia expresa que esa medida no caducará en el tiempo.
Mientras tanto nada queda de un plantel de trabajadores con antigüedades que iban de 20 a 30 años y se calcula que en la actualidad se tramitan cerca de 30 juicios laborales entre periodistas, técnicos y administrativos de la empresa, lo que representaría una suma cercana a los 150 millones de pesos.
El pedido de quiebra de EL POPULAR SA incluyó la solicitud de la continuidad de la operación de la empresa, para garantizar que no se pierda la fuente laboral.
También se sugirió, tal como está previsto en la Ley de Quiebras, que se avance en una administración de tipo cooperativa con la integración de aquellos trabajadores que fueron despedidos y no cobraron indemnización, los que aún se desempeñan en el multimedios, más una representación de carácter sindical.
Este punto deberá ser analizado por el funcionario o a funcionaria designados para la sindicatura, aunque no son pocos los que especulan que se trataría de una salida de muy difícil implentación.
(*) Fotos: gentileza PrimeraInfo