Noticias

Salud Lactancia Materna: el derecho a amamantar y trabajar

01-08-2023

Lactancia Materna: el derecho a amamantar y trabajar

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La consigna de este año busca promover que las madres puedan seguir amamantando cuando se reincorporen al trabajo.


“Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”. Ese es el lema que guía la Semana Mundial de la Lactancia Materna este 2023, la cual se celebra del 1 al 7 de agosto y fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1992.


Para conocer en detalle el alcance de la fecha y los pedidos que predominan este año, Verte dialogó con la puericultora Paola Calautti, quien además habló sobre la función que cumplen las puericultoras no solo durante el periodo de lactancia sino también en la crianza de los niños y niñas.


“La lactancia es importante ya que brinda beneficios para la nutrición y la salud de nuestra especie y tiene repercusiones positivas para toda la vida” sostuvo Calautti.


En este contexto “las puericultoras difundimos y promocionamos la lactancia materna, brindamos información, acompañamiento, apoyo y contención desde el embarazo con el objetivo de fortalecer el vínculo” explicó sobre su rol.


Las puericultoras trabajan de manera interdisciplinaria junto a profesionales de pediatría, enfermería, neonatología, fonoaudiología, entre otros, y están en permanente capacitación para responder a los requerimientos de las familias con técnicas y recursos actualizados y con aval científico.


La consigna del 2023

Las actividades pensadas para la Semana de la Lactancia 2023 buscan abordar “cuestiones urgentes” que se centran en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado, para que puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan.


Entre los objetivos se destacan el de informar a las personas sobre las perspectivas de lactancia y crianza de las madres y padres que trabajan, y el de asegurar en el trabajo un espacio y contexto óptimos (además de un tiempo remunerado) para amamantar o extraer y almacenar la leche materna.


En la campaña se mencionan como derechos esenciales: ofrecer un permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, siendo preferiblemente de más de 6 meses, y proponer opciones que reduzcan el tiempo que las mujeres pasan alejadas de sus bebés después de la licencia de maternidad como horarios de trabajo flexibles, guarderías en el lugar de trabajo, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial y permiso para que las madres lleven a sus bebés al trabajo.


Para ello es necesario el involucramiento del Estado, las organizaciones, las empresas, los empleadores y los colegas, actores que en su conjunto pueden hacer que sea posible amamantar y trabajar respetando las pausas de lactancia y la licencia de maternidad y apoyando las modalidades de trabajo flexibles cuando las mujeres se reincorporan al trabajo.


Por otro lado, a nivel nacional se mantiene el pedido de promulgar la Ley de Puericultoras para que la profesión sea reconocida formalmente en el Sistema Médico de Salud.


La iniciativa surgió de la asociación civil UPA (Unión de Puericultoras Argentinas) ante la necesidad de contar con un marco legal que regule la actividad y que se reconozcan sus derechos, obligaciones e incumbencias profesionales.


Pero además, para brindarle seguridad a las personas que asisten y acompañan en su práctica cotidiana.

 

Actividades en Olavarría

El miércoles 2 a las 17 horas, puericultoras locales se sumarán a la campaña nacional "Ley de Puericultoras Ya". Vistiendo los característicos pañuelos lilas, estarán en el Paseo Jesús Mendía con una mateada informativa, repartiendo folletos y juntando firmas para pedir por una ley que regule el trabajo profesional.


En el marco de las actividades para conmemorar la semana, y con el foco puesto en la temática del 2023, el viernes 4 se desarrollará la charla "Vuelta al trabajo remunerado y lactancia", destinada tanto a personas que amamantan y sus familias, como a empleadores e instituciones públicas o privadas. Será de 18 a 20 en el Salón Auditorio de Coopelectric, organizada por la Unión de Puericultoras de Olavarría.


Mientras que el sábado desde las 15 horas Paola Calautti encabezará la charla gratuita “¿Cómo hacer un stock de leche?”, la cual tendrá lugar en Espacio Muna ubicado en Coronel Suárez 2418.


Calautti también dará charlas en sala de espera de Pediatría, consultorios externos, en el marco de las propuestas organizadas por la secretaría de Salud municipal y la Filial Regional Centro – Región Pampeana Sur – de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).


“Lactancia y primeros días” se realizará el viernes 4 de 14 a 15 horas, mientras que también se hablará de “Trabajar, estudiar y amamantar” el miércoles 9 de agosto de 14 a 15.
 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +