23-08-2023
Como garantía tomará los recursos que le corresponda percibir a cada comuna del Régimen de Coparticipación Municipal. La deuda de Olavarría supera los 80 millones.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, firmó la Resolución 780 con la que pretende recuperar el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal creado durante la pandemia.
El partido de Olavarría, por este concepto, arrastra una deuda con el gobierno provincial de 81.500.000 pesos. Trasladados a valor dolar blue, hoy serían más de 500 millones de pesos.
Se trata de los recursos que la administración de Axel Kicillof prestó a las comunas en abril de 2020 para que puedan afrontar gastos corrientes, como los salarios. Ahora, les toca devolverlos.
La norma que salió en el Boletín Oficial de este lunes estableció que el plazo de gracia para reprogramar el stock de deuda que tengan los municipios al 1 de diciembre termina el 1 de diciembre de este año.
A su vez, resolvió que el plazo de devolución será de hasta 18 meses contando desde que termina el periodo de gracia y se pagará en cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
El gobierno bonaerense resolvió que como garantía tomará los recursos que le corresponda percibir a cada municipio del Régimen de Coparticipación Municipal.
En el artículo 2 de la Resolución dispuso que las retenciones de la coparticipación "se suspenderán cuando los municipios manifiesten su intención de ingresar a la reprogramación del pago de la deuda". La fecha límite es el 30 de septiembre.
Si los municipios no presentan la documentación necesaria para adherir al pago de la deuda antes de ese día, el Ministerio de Hacienda y Finanzas "podrá proceder a retener las cuotas desde el mes de octubre de 2023, de acuerdo al cronograma vigente para cada municipio".
El Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal fue creado en 2020 por Decreto y contemplaba la distribución de hasta 12 mil millones de pesos entre las comunas.
Según la norma (y las leyes que la modificaron posteriormente), la asistencia es reembolsable, pero sin intereses y para devolverlo basta que el intendente de cada localidad firme un decreto, sin necesidad del visto bueno del Concejo Deliberante.
Este Fondo se compuso con recursos de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y otras fuentes, y se justificó en la crisis sanitaria, económica y social que impactaba sobre el normal funcionamiento de las administraciones locales, que se veían en la necesidad de atender mayores demandas de gastos en un contexto de caída de la recaudación de tributos por la pandemia. (DIB)