04-09-2023
Luego de superar la instancia local y regional, se impusieron enla provincial en Mar del Plata con una investigación sobre la calidad del agua del arroyo Tapalqué. Conclusiones fueron preocupantes.
El agua es vida y en la historia la mayoría de los asentamientos urbanos buscaron instalarse en las cercanías de los cursos de agua.
Olavarría hace tiempo perdió el respeto por el cuidado de su arroyo, lo cual quedó ratificado con el trabajo de estudiantes de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, (ENAPE) que con su investigación se clasificaron para la Feria Nacional de Educación, Artes y Ciencias, a celebrarse entre 25 y 27 de septiembre en el Microestadio y Predio Ferial de Tecnópolis.
Paloma Peret y Pilar Di Leo, alumnas de sexto año del nivel secundario y la docente Julieta Trovato explicaron los alcances de este trabajo en representación de todo el grupo, que completaron Juliana Domínguez y Fausto Verón, alumnos de quinto año.
“El año pasado las chicas comenzaron un taller de proyecto de investigación, que es un espacio curricular de quinto año. En el taller tienen que elegir un tema para desarrollar un proyecto propio y ahí comenzaron los trabajos con la intención de presentarlo este año en la Feria de Ciencias. El tema elegido fue el arroyo Tapalqué, con la premisa de trabajar a partir de la educación ambiental” comentó la profesora Trovato.
“El Tapalqué es un curso de agua que divide por la mitad a la Ciudad, que está presente en nuestras vidas y cuando uno pasa por los puentes o está en los parques lo puede ver de un color muy extraño o se ve espuma blanca y de ahí nació la iniciativa de saber qué hay en el arroyo” reveló Pilar.
El hallazgo de los estudiantes de la ENAPE fue contundente. “En los estudios identificamos que el agua del arroyo porta bacterias coliformes y coliformes termiresistentes o fecales. Son bacterias que pueden provenir de desechos que se vuelcan al arroyo” precisó Paloma.
“El agua del arroyo, aunque se utiliza con fines recreativos para la práctica del kayac o la natación, no es para nada saludable y el balneario no se puede usar” aportó Pilar.
El trabajo de las y los estudiantes de la Escuela “Pérez Esquivel” empezó ante la curiosidad por la prohibición para utilizar el balneario, confesaron ambas.
“Comparamos los resultados con los de las muestras tomadas en la ciudad de Tapalqué. A través del curso de agua nosotros estamos primeros y después está Tapalqué y nos preguntamos si nos prohíben utilizar el balneario por qué razón en Tapalqué está permitido bañarse en estas aguas” analizó Pilar.
Los chicos solicitaron informes acerca de la calidad del agua del arroyo en su paso por la vecina ciudad y los resultados dieron que son aptas para el uso humano en todas sus manifestaciones.
“El equipo hizo una recopilación de artículos periodísticos, trabajaron con los informes del observatorio del agua de Olavarría y una vez que llevaron a cabo el estudios de datos nos pusimos en contacto con la Facultad de Ingeniería, que nos proporcionó las herramientas para hacer los análisis del agua” reveló la profesora Julieta Trovato.
Pilar interrumpió a la profe para decir, entre otras cosas, algo que de su labor no iba a comentar: “Queremos agradecer a Carolina Iraporda, que fue quien nos suministró los materiales y el espacio en la Facultad de Ingeniería Química y por supuesto a la profe Julieta, porque sin ella no podríamos haber hecho muchas cosas”.
A través de las muestras y sus resultados los alumnos de la ENAPE pudieron constatar que aquello a lo que habían accedido en la teoría se replicaba en la práctica. “Se hicieron dos muestreos que corroboraron sus teorías” acotó la docente.
Todo para destacar el trabajo de los estudiantes y el equipo docente, sin embargo los resultados de las investigaciones llevan al desaliento por lo que vecinos y autoridades del Partido han permitido con la vida de su arroyo.
“Antes el arroyo Tapalqué era un espacio para todos y de uso comunitario. Por eso las chicas se preguntaron qué fue lo que sucedió para que se llegara a este lugar. El año pasado se analizó lo que ocurre con la planta potabilizadora de los desechos cloacales y el interrogante fue sobre qué es lo que está pasando en el trecho que va desde la naciente hasta la planta” indicó la profesora Trovato.
La investigación fue presentada en la Feria de Ciencias local realizada en instalaciones de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, que no tuvo carácter competitivo; sí lo tuvo la instancia regional en aulas de la ex ENET, que permitió trascender a 10 proyectos de distintas áreas y niveles (inicial, primaria, secundaria y superior).
“La feria es un espacio de intercambio de un montón de cuestiones que ocurren en las escuelas, que se pueden socializar y compartir. Desde la instancia distrital hasta la instancia que se realizó en Mar del Plata han ido mejorando nuestros proyectos y se sumaron otros dos compañeros” marcó la docente.
Pilar y Paloma no pudieron asistir a la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se realizó en Mar del Plata, donde el trabajo se abrochó el blasón que le permitirá competir en la instancia nacional que recibirá Tecnópolis. Viajaron Juliana Domínguez y Fausto Verón.
“Tenemos muchas expectativas. Ojalá que nos vaya super bien en Tecnópolis. Hemos atravesado varias etapas, vimos un montón proyectos, algunos nos parecieron más buenos que el nuestro. No es que nos teníamos poca fe y sin embargo pasamos” se pronunció Pilar.
Este trabajo se enfocó en la calidad del agua del arroyo Tapalqué, sin sumar recomendaciones. Ello podría quedar para una siguiente etapa.
“Los chicos que ahora cursan quinto año están abocados a llegar a una bioremediación del curso de agua, que son las posibles soluciones. A las chicas se les presentaron otros interrogantes que podrían desprender en una nueva investigación” anunció la profesora Trovato.
“Esa nueva investigación, que todavía no empezó, podría llegar a culminar con una propuesta para trabajar sobre la salud de nuestro arroyo” proyectó.
“Como ellos (los alumnos de quinto año) nos están ayudando con el tema del proyecto la idea es que sigan de acá para adelante con el mismo tema” añadió Pilar.
Dada la trascendencia de la cuestión para la salud pública de los habitantes de Olavarría podría sospecharse que algún sector del Estado se acercó a los chicos para interiorizarse de los alcances de este trabajo, premiado a nivel local y provincial y que será la marca del Partido entre las mejores ponencias de todo el país.
“De Olavarría no. De Tapalqué si nos consultaron y nosotros sólo dijimos lo que sabemos del trabajo que realizamos acá, en Olavarría” reveló Pilar.