Noticias

Información General Graves denuncias por la contaminación del arroyo

06-09-2023

Graves denuncias por la contaminación del arroyo

Este miércoles, vecinos de Olavarría y Tapalqué hicieron fuertes acusaciones contra la cooperativa eléctrica, las cárceles de Sierra Chica y la inacción de los intendentes Galli, Cocconi y Capra.


En una conferencia de prensa realizada este miércoles en un café céntrico, vecinos de Tapalqué y Olavarría, patrocinados por el doctor César García, formularon graves denuncias sobre la contaminación de las aguas del arroyo Tapalqué.


Responsabilizaron de prácticas que atentan contra el ambiente y la salud pública a la empresa Coopelectric (concesionaria del servicio de agua potable y cloacas en Olavarría), a las tres unidades penales establecidas en Sierra Chica y a los intendentes Galli, Cocconi y Capra, de Olavarría, Tapalqué y General Alvear respectivamente.


Tomó la palabra del doctor García y mostró dos causas penales sobre el tema: la 2371 del 2022 acumulada con la 5864 del 2022, que denuncian la contaminación de la cooperativa eléctrica local al curso de agua.

 


“Esta contaminación viene de cuestión de décadas y se produce por los bypass que utiliza Coopelectric y generan en el agua abundancia de bacterias. En la misma causa se han hecho pericias en las que se encuentra escherichia coli, que surgen de los excrementos humanos o animales; la enterobacter, la klebsiella y la citrobacter. Todas esas bacterias, en el organismo humano, pueden producir la muerte” denunció el doctor García.


En Tapalqué y en Alvear el agua del arroyo Tapalqué es potabilizada y utilizada para el consumo humano. “Eso no quiere decir que estas bacterias estén eliminadas” advirtió el letrado e informó que consta en el expediente y se pide el cese de contaminación a la empresa Coopelectric.


El doctor García pidió “a la Municipalidad de Olavarría, como órgano contralor, primero solicitarle un estudio de impacto ambiental a la empresa y segundo con estos resultados a la vista generar medidas. Esto no es una demanda por dinero, sino que acá estamos pidiendo que se tomen medidas para que no se contamine más”.


“Coopelectric viene contaminando desde hace décadas el agua de nuestro arroyo. Ya no hay peces autóctonos, sólo carpas, que justamente es una especie que puede alimentarse de la materia fecal. No hay pejerreyes, no están las colonias de aves y ahora el impacto lo están sufriendo seres humanos” advirtió el doctor García.


“No tenemos datos de fallecimientos en Tapalqué, Alvear y Olavarría por el consumo de agua, pero tampoco los descartamos porque justamente estas bacterias en el organismo humano generan una toxina que se llama shiga, que provoca un envenenamiento interno, una septicemia y la persona muere en cuestión de horas” enfatizó.


El doctor García compartió la mesa con el vecino de Tapalqué Martín Acosta, los olavarrienses Daniel Román y Fabián Rodríguez, este último ex empleado de la planta de obras sanitarias de Coopelectric por más de 15 años.


“Ellos han sido amenazados, coaccionados e inclusive le labraron un acta de amonestación a Martín por haber puesto un pasacalle frente a Coopelectric, cuando la ruta está llena de carteles de Juntos por el Cambio. La ordenanza funciona para nosotros, pero no para la propaganda del partido del intendente Galli” dijo.


Acosta lanzó la sospecha de que “el intendente de Alvear no se hace eco de los problemas de contaminación que tiene el arroyo porque es el mismo partido que el intendente Galli y Cocconi porque utiliza en Tapalqué el balneario como herramienta política”.


“Martín Acosta también ha recibido amenazas de muerte que provienen de un empleado de Coopelectric que trabaja en la planta depuradora. Eso está denunciado en Fiscalía” reveló el doctor García.

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +