Noticias

Información General Tatuajes: desde un simple diseño hasta significados más profundos

10-09-2023

Tatuajes: desde un simple diseño hasta significados más profundos

Hay de distintos estilos y tamaños y todos transmiten algo. Alejandro Picazo, tatuador olavarriense, dialogó con Verte acerca del nuevo paradigma.

 

La modificación del cuerpo con tatuajes, para muchos, es una decisión muy difícil, ya que será una pieza que en casi todos los casos, te acompañará por el resto de tu vida. Existen muchos estilos para tatuar, y de diseño. Realistas, tribales, minimalistas, a color y blackwork, son solo algunos de los más comunes.

 

Las razones también son variadas, y van desde la pura estética, hasta un significado mucho más profundo, como recordar a un ser querido, acontecimientos, o símbolos, con una búsqueda más espiritual.

 

Alejandro Picazo, tatuador y artista local más conocido como “Joven Pica Shade”, reflexionó acerca de las razones por las que las personas se tatúan, las diferencias entre la estética y los significados, y las connotaciones negativas que recibían quienes tenían tatuajes hace unos años.


El tatuador indicó que, en su caso, la mayoría de los trabajos que tiene realizados en su cuerpo se los hizo por estética, porque al momento de pensar algo con un significado más profundo “empezaba a dar vueltas y nunca me lo terminaba haciendo. Tengo un brazo negro y en el otro nada, solo para que quede distinto”.

 

En este sentido, sostuvo que “cada persona es un mundo”, por lo que todos tienen que hacer lo que sientan en el momento, y no guiarse por comentarios de los demás. Esta situación era muy habitual hace un tiempo, donde “todos te preguntaban el significado de tus tatuajes, y si decías que solo era por que te gustaba, te miraban raro”, contó Picazo.

 

De todos modos, aclaró que en su caso, aún la mayoría de las personas que concurren a su estudio, se tatúan algo significativo, que les haga recordar a algún amigo o familiar.

 

La edad y los tatuajes

 

Los tatuajes no son un fenómeno de actualidad, sino todo lo contrario, provienen de una cultura milenaria, en la que los pueblos indígenas los utilizaban para rituales y ceremonias. Sin embargo, el uso occidental de esta práctica es más reciente.

 

“Para mí es más raro ver a gente que no esté tatuada” comentó el artista sobre el comportamiento de las personas, y agregó que cada vez son más quienes se realizan el primer “pinchazo” después de los 40 o 50 años. En esos casos, lo que prevalece es el tatuaje para recordar a un amigo, hermano o padre que ya no está, y piezas más pequeñas de lo normal.


“Muchas veces me pasa que viene un hijo o hija a pincharse, y cuando va a la casa, a alguno de los padres les gusta el trabajo, y toman la decisión de animarse”, remarcó. Según su visión, esto sucede porque hace muchos años los tatuajes estaban mal vistos, a tal punto de que no se conseguía trabajo. “Por suerte hoy están tan normalizados que cada uno puede hacerse lo que quiera sin preocuparse de que le afecte”, comentó.

 

Otra de las razones por la que las personas que no se animaban a tatuarse, ahora lo hacen por los cambios y la evolución que han sucedido en la práctica. Las cremas con anestesia y los parches cicatrizantes son dos de los avances más significativos, que permiten tatuarse sin dolor, y que el proceso de curado sea mucho más sencillo y casi imposible de infectar la herida.


El panorama local, con alto nivel

 

En Olavarría, la cantidad de artistas que se dedican a tatuar crece con rapidez, y también lo hacen los estilos. Con tatuadores especializados en técnicas y un tipo de tatuajes en particular, hace que la demanda crezca sin “quitar el trabajo a los demás, porque los clientes van a ir al que haga el estilo que están buscando”, enfatizó Picazo.

 

Resaltó el gran nivel de otros colegas que tienen sus estudios en la ciudad, y la participación en concursos, exposiciones y eventos nacionales e internacionales. “Esa mezcla de tantos estilos, que cada vez se perfeccionan más, hace que las piezas que se ven en las calles sean muy lindas”, comentó el tatuador.

 

Cómo no podía ser de otra forma, los tatuajes mundialistas fueron un verdadero punto de quiebre en el escenario local, porque más allá de la cantidad de trabajo que generó entre los artistas, fue una oportunidad para que, por el colapso en los turnos, otros tatuadores aparezcan en el radar.

 

“Por ahí, algunos artistas muy buenos que no eran tan conocidos, como nadie tenía turnos, empezaron a tomar esos trabajos y ahí ya empezaron a tener trabajos, y hoy por suerte tienen muchos clientes”, indicó, resaltando que el campeonato mundial no solo se tradujo en más tatuajes, sino que fue un fenómeno que abrió puertas.


Las copias y los trabajos rechazados

 

Así como existen millones de diseños posibles, en distintas partes del cuerpo, tamaños y estilos, siempre están quienes se enamoran de un tatuaje y quieren exactamente el mismo, es decir, una copia. Esta actividad no solo es criticada por quienes la realizan, sino por las personas que los llevan. Nadie quiere observar como un pensamiento único, que llevó tiempo diseñar, sea apropiado.

 

Uno de los ejemplos más clásicos, es el tatuaje de “The Rock” Johnson, y su impactante pieza que ocupa su brazo y parte del pecho. En este sentido, el artista contó que en la mayoría de los casos “le digo a la persona de cambiar el diseño por uno similar, pero original, dibujado por mí”, y que en muchos casos aceptan, y otros no.

 

Por otra parte, también existen quienes buscan tatuarse símbolos, dibujos o frases que no son bien vistas en la sociedad. “Yo personalmente si alguien viene y me pide una esvástica, no la hago, porque además de que ya sabemos por qué se la haría, dañaría mi imagen como artista”, y agregó que “hay que tener límites, no todo se puede asumir aunque lo paguen”.

 

En esta línea, indicó que “por suerte” cada vez se observa menos ese comportamiento de querer tener el tatuaje de otra persona, y buscan “diseños únicos”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +