Noticias

Salud Medicina prepaga: cómo funciona el cobro de los coseguros

08-10-2023

Medicina prepaga: cómo funciona el cobro de los coseguros

Más de 30 entidades implementaron la medida para intentar cubrir el valor de los honorarios profesionales. “Sino era imposible seguir trabajando” sostuvo el Presidente del Círculo Médico Olavarría.


Desde octubre los médicos comenzaron a cobrar un coseguro ya que aseguran que el dinero que reciben de las prepagas no alcanza a cubrir cubrir el costo de la prestación.


La medida, impulsada por más de 30 asociaciones médicas del país, establece un arancel mínimo de $6.000 para las consultas profesionales, y la diferencia entre ese monto y lo que las prepagas u obras sociales cubran debe ser asumida por el paciente en forma de un “bono complementario no reintegrable”.


En diálogo con Radio Universidad (FM 90.1), el presidente del Círculo Médico Olavarría, Daniel Cocce, dio detalles del tema y explicó que los profesionales se vieron en la obligación de implementar la medida para intentar equiparar la inflación.
 

“Ya teníamos coseguros conveniados con obras sociales y sindicales. Antes las prepagas nos daban entre un 20% y un 50% más que las obras sociales y sindicales, pero hoy paradójicamente eso se revirtió, cuando sabemos que tienen mayores ingresos” graficó Cocce el panorama actual.
 

Y alertó que “los ingresos se han ido deteriorando con el paso de los años”. “Este año hemos tenido nada más que un aumento del 60% y nos dicen que no va a haber ninguno más, cuando sabemos que la inflación va a ser por lo menos del 140% y que los gremios que han cerrado las paritarias más bajas lo hicieron en torno al 100%, 120%” agregó.
 

“De esa manera era imposible seguir trabajando, por eso se decidió poner un valor mínimo y cobrar la diferencia porque sino directamente tenés que dar de baja el servicio” justificó el titular del CMO.
 

Señaló que algunas prepagas están pagando a los médicos $3000 por consulta, por lo cual en esos casos los pacientes deben costear la otra mitad de la prestación. Incluso en octubre ya el costo calculado de los honorarios médicos por consulta es de $7000.
 

Cocce también echó luz en un punto que suele generar confusión: “El coseguro o bono complementario no es facturable, es un agregado al valor de la consulta. Lo que estamos evaluando es hacer algún tipo de recibo para que se pueda reintegrar ese monto al afiliado, y que lo haga la obra social como corresponde”.
 

Por su parte, las empresas de medicina prepaga aseguran que los copagos no están contemplados en los contratos con los médicos y que, en caso de que se cobre un extra, el paciente debe informar a la prepaga para iniciar un sistema de reintegros y posibles sanciones al médico que lo haya cobrado.
 

El presidente del Círculo Médico local aseguró que fueron varios los intentos de negociar con las prepagas pero no obtuvieron la respuesta esperada: “Estamos tratando de dialogar, lo venimos haciendo hace semanas pero de algunas prepagas ni siquiera tenemos respuesta. Nos dicen que van a llamar y no nos llaman, nos ponen en cartel de vacaciones, no nos contestan las notas, entonces es muy difícil tratar de llegar a un acuerdo cuando del otro lado no hay voluntad. No nos dejan otro camino que tomar una medida unilateral”.
 

“Es mentira que las prepagas no tienen dinero” disparó Daniel Cocce sobre la final de la entrevista radial, e insistió en la falta de voluntad de las empresas para alcanzar un acuerdo con los profesionales de la salud.
 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +