Noticias

Información General DeporTV estrena “Límites Imposibles”, de los hermanos Leira

09-10-2023

DeporTV estrena “Límites Imposibles”, de los hermanos Leira

El trabajo de los olavarrienses radicados en Carlos Paz narra historias de vida de deportistas cordobeses en diferentes disciplinas de deportes adaptados. El primero es este lunes a las 10.

“Límites imposibles” es el nombre de un documental de cuatro capítulos que se estrenará este lunes en la señal estatal DeporTV, llevado adelante por los hermanos olavarrienses radicados en Carlos Paz Eliana y Mariano Leira.

 

Eliana es diseñadora de imagen y sonido recibida en la UBA, está especializada en guiones y hace una década se fue de Olavarría en busca de otros horizontes profesionales.

 

“Yo estoy trabajando en la gestión, la producción, la dramaturgia en el teatro de títeres ‘La Valija’ junto con mi pareja Beto Melendi. Mi hermano se inclinó para el lado de la robótica y la vida lo fue llevando hasta lo que hace ahora: fotografía, es guía de turismo y además hace montaje audiovisual” contó Eliana desde la provincia mediterránea.

 

“La idea del documental surgió por dos amigos que hacen canotaje, uno hace canotaje olímpico y el otro paracanotaje. Cuando vi los Juegos de Tokio noté la diferencia de cobertura entre los dos. Los olímpicos los podía ver en cualquier momento y el paraolímpico lo tenía que ver por Internet” observó.

 

Esos amigos sin nombre para tantos medios cordobeses que rescataron la apuesta de los hermanos Leira se llaman nada menos que Agustín Vernice y Ariel Atamañuk.

 

“Con Agus empezamos canotaje casi al mismo tiempo en Estudiantes, era rechiquito, no tenía más de 11 años y a Ariel lo conocí cuando me vine e ingresé a la Escuela de Canotaje de Córdoba” reveló.

 

“Me puse a verlos en los Juegos de Tokio y ahí pude notar una diferencia monumental en cuanto a la cobertura. A Agus lo podíamos ver prácticamente en vivo, mientras que para ver a Ariel y a Lucas (Díaz Aspiroz) teníamos que esperar que alguien subiera algún material en Youtube, cuando lo subían, sino en alguna otra plataforma” constató.

 

Por ese contraste nació “Límites imposibles”, el documental que saldrá a la luz mañana. “Dijimos de hacer algo para que el deporte adaptado se visualice más” mencionó Eliana.

 

El trabajo, rodado en la provincia de Córdoba bajo la producción de “Mundo Indigo”, se emitirá desde las 10 de la mañana y gira en torno de las historias de vida de los deportistas cordobeses y las diferentes disciplinas de deportes adaptados.

La comunicación oficial acerca del metraje dice que “relata la trayectoria de distintas personas con discapacidad que realizan actividades deportivas en disciplinas adaptadas (fútbol ciego, atletismo, paravoley, canotaje, básquet sobre silla de ruedas, entre otros) tanto a nivel profesional como recreativo. A través de sus testimonios y actividades, se refleja el crecimiento personal y profesional, la tenacidad y el esfuerzo, las dificultades de un entorno no siempre adaptado y la pasión con la que viven y sienten el deporte”.

“Un retrato nutrido de historias personales que hablan de las posibilidades deportivas en torno a la discapacidad, la necesaria presencia de estímulos y espacios de apoyo y contención para su desempeño, así como las exigencias y desafíos que aún es necesario afrontar” completa la gacetilla.

 

Para llegar a “Límites imposibles” Eliana y Mariano presentaron su propuesta en la convocatoria del proyecto “Renacer Audiovisual 2021”, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y Contenidos Públicos.

 

“Yo, como soy guionista, tenía ganas de hacer esto. Hacía tiempo que con Julieta Mercado, que es la productora, veníamos con intenciones de trabajar juntas y presentamos mi guión en el ‘Renacer Audiovisual’. Ese guión fue preseleccionado entre más de 600 proyectos, de los cuales quedaron 82 de todo el país. Nosotros fuimos elegidos por la provincia de Córdoba” recordó Eliana.

 

“Arrancamos la investigación, estuvimos más de seis meses y descubrimos la cantidad de deportes adaptados que hay en la provincia. Empezamos a filmar en abril de 2022, seleccionamos algunos deportes y buscamos contar sus historias de vida para mostrar cómo el deporte les cambió su vida a nivel personal y profesional y les abrió puertas que antes no tenían” narró.

 

El rodaje demandó casi dos meses, con todo el equipo de producción enfermo de COVID en el medio. Fue lo que menos tiempo llevó.

 

“El montaje habrá durado unos tres meses y la postproducción fue lo más largo, porque el proyecto se presenta en HD y 4K, que fue lo que pidió Contenidos Públicos” marcó.

 

Haber llegado a la señal de deportes del Estado para Eliana “es súper grosso. Porque es abrir otra puerta. Nosotros habíamos estado en Paka Paka con Beto, yo estuve con un guión que también había quedado seleccionado”.

 

“Está bueno todo lo que es Contenidos Públicos. Este documental en particular no se podría haber hecho sino a través del programa ‘Renacer Audiovisual’, que dio la posibilidad de volver a producir” añadió.

 

Ante cada presencia en los medios, Eliana se ha encargado de mostrar ejemplos de vida que llegaron a esta producción con impronta olavarriense, como “el caso de Ana Noriega, que tiene parálisis cerebral y hoy es nadadora paralímpica, cuando todo el mundo creía que no se iba a poder mover. Nos representó en el 2021 en Tokio y ya está preparándose para París 2024”.

 

Habló también de “Ariel, un gendarme que tuvo un accidente y perdió las dos piernas y hoy es paralímpico. Tenemos el caso de muchos chicos que por nacimiento o por alguna cuestión de la vida han perdido sus piernas”.

 

“Las Guerreras” es el primer equipo de fútbol para mujeres no videntes del planeta, nacido en la provincia mediterránea. “Córdoba está siendo pionera en el deporte adaptado. Conocimos el Polo Deportivo Kempes, que tiene más de 50 disciplinas, son un montón y gratuitas y el espacio está impecable” valoró Eliana.

 

El documental es de contenido público, se va poder ver por DeporTV y se va subir a la plataforma Cont.ar. También podrá seguirse por el Instagram @LimitesImposibles.

 

Serán 4 capítulos de alrededor de 25’ que se emitirán ininterrumpidamente desde mañana y hasta el jueves a partir de las 10 de la mañana.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +