Noticias

Información General Mercado laboral: una encuesta revela la falta de profesionales calificados

15-10-2023

Mercado laboral: una encuesta revela la falta de profesionales calificados

El dato se desprende de una encuesta realizada por la consultora local HumanWork Consultores. Participaron 128 empresas. La visión a futuro, y los hábitos post pandemia, temas destacados.

 

La gran mayoría de las empresas de Olavarría consideran que la principal problemática en el actual mercado laboral es la falta de profesionales calificados para cubrir puestos de trabajo, según una encuesta realizada por la consultora local HumanWork Consultores.


El estudio contó con la participación de 128 empresas locales, de distintos tamaños y rubros, que tienen 5.750 empleados activos en la ciudad. Además, también realizaron una encuesta en redes sociales que obtuvo más de 2.000 respuestas por parte de los usuarios.


El tamaño de las empresas que participaron del estudio va desde microempresas (1 a 6 empleados) hasta las consideradas grandes (más de 200 empleados).


Según detallaron desde la consultora, la información que brinda la encuesta es sobre tasas básicas del mercado laboral a nivel nacional y local, mayores dificultades a la hora de contratar personal, perfiles críticos, cambios generacionales y post pandemia, principales variables analizadas por las empresas a la hora de contratar personal, perspectiva respecto al mercado laboral para los próximos 12 meses, entre otros.

 


Los porcentajes corresponden a datos publicados por el Indec en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al segundo trimestre de 2023 y la Encuesta de Hogares y Empleo (EHE) de agosto de 2023 en la ciudad.


Dentro de los detalles de las empresas relevadas, se indicó que el 31% corresponden a servicios, 21% al sector industrial, 17% comercial, 14% minería, 6% agro y consultoras, 3% educación y 2% de transporte.


Problemáticas del mercado laboral actual


Con el crecimiento de los mercados, el avance tecnológico en ciertos sectores y la necesidad constante de capacitación que requieren nuevos empleos, el 51,6% de las empresas encuestadas consideran que una de las mayores problemáticas es la falta de profesionales calificados, seguida por los altos costos laborales, en el cual coinciden el 43,8%. Completa el podio el desajuste entre oferta de profesionales y vacantes disponibles, con un 31,3%.


Cabe destacar que los encuestados tenían la opción de marcar más de un punto, por lo que cada porcentaje debe analizarse por separado y la suma total será más de 100%.


Otros problemas que las empresas reflejan tener son una rígida legislación laboral, poca flexibilidad de los empleados y falta de responsabilidad, entre otros. En conclusión, la consultora detalló que el 92,2% de las empresas encuestadas indicaron que cuesta encontrar profesionales calificados para determinadas posiciones.


Por otro lado, también se detalló cuáles son los requisitos fundamentales que más valoran las empresas a la hora de reclutar personal. Entre los más destacados se encuentran los valores y la actitud con un 75% y 60% respectivamente, y formación y experiencia con un 37,5%. Este dato revela que los antecedentes no son el punto principal que esperan de los aspirantes.


Un dato sobresaliente del trabajo llevado a cabo por la consultora es que las empresas locales, a pesar del contexto socioeconómico del país tienen una visión a futuro prometedora para el mercado laboral, y es que según la encuesta, un 45,3% tiene pensado contratar más personal en el corriente año.


En este contexto, de cara al próximo año el panorama es aún más alentador ya que el porcentaje de respuestas afirmativas para la contratación de empleados en el año 2024 ascendió a un 75%.


 Los cambios que trajo la pandemia


La pandemia por el Covid y la cuarentena obligatoria para evitar su propagación hizo que muchos espacios de trabajo tengan que cerrar sus puertas y de este modo, buscar nuevas formas de organización para seguir funcionando. En este punto, Olavarría no fue la excepción porque según la encuesta, un 59,4% de las empresas modificaron algún aspecto laboral post pandemia.


Entre los cambios más recurrentes se encuentran el trabajo híbrido, horario corrido, flexibilidad, digitalización y cambios de horario, entre otros.


En este sentido, una encuesta por redes sociales realizada por la misma consultora indicó que los colaboradores valoran más el trabajo híbrido que 100% deslocalizado, fundados en el aprendizaje, el contacto social y poder contar con un ambiente distinto al doméstico.


Otros aspectos que destacan loscolaboradores es el horario de trabajo corrido, no trabajar los sábados y la flexibilidad.

 

Por otra parte, las empresas fueron consultadas acerca de su visión de la evolución del mercado laboral en los próximos 12 meses. Sobre este aspecto, el 3,1% respondió que mejorará considerablemente, el 26,6% que lo hará levemente, el 50% dijo que permanecerá constante y el 20,3% cree que empeorará.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +