Noticias

Politica Cuenta regresiva para las elecciones del domingo

18-10-2023

Cuenta regresiva para las elecciones del domingo

Además de los cargos nacionales, la Provincia elige gobernador, vice e intendentes. La Séptima Sección renueva las 6 bancas de diputados y Olavarría tendrá 10 nuevos concejales.


Este domingo se realizan las elecciones generales en nuestro país, al tiempo que las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos eligen además los cargos ejecutivos y legislativos. Son los distritos que no optaron por el desdoblamiento del calendario electoral.
 

Además de Presidente y vice, en nuestra provincia se elegirán 3 senadores nacionales, 35 diputados nacionales y 1 parlamentario del Mercosur. La ciudadanía de Buenos Aires consagrará también a un nuevo gobernador y vice, además de diputados y senadores provinciales.


En el caso de la Séptima Sección se renuevan las 6 bancas de diputados. En la elección de 2019, el reparto había sido 3 para cada fuerza política y esos son los legisladores que dejan sus bancas: César Valicenti, Lucía Padulo, Walter Abarca, de Unión por la Patria y Juan Carrara, Alejandra Lordén y Daniel Lipovetzky de Juntos por el Cambio. Lordén encabeza la nómina de legisladores de Juntos por el Cambio con lo que, de obtener el piso de 16,6%, renovaría su banca.


Los municipios de la provincia también eligen a sus jefes comunales y renuevan parcialmente los concejos deliberantes. En Olavarría, son 4 los candidatos a intendente.
 

Ezequiel Galli, que busca su tercer mandato y representa al espacio de Juntos por el Cambio, Maximiliano Wesner, actual concejal y candidato de Unión por la Patria, Celeste Arouxet, también concejal reelecta por el espacio de La Libertad Avanza, el cuarto candidato es Agustín Mestralet, del Frente de Izquierda y los Trabajadores.


Se trata de la undécima elección local desde el retorno de la democracia. Los intendentes que tuvo el Partido desde 1983 fueron: Helios Eseverri, Juan Manuel García Blanco, 4 períodos más de Helios Eseverri, dos de José Eseverri y dos de Ezequiel Galli.


Respecto al Concejo Deliberante, de los 20 ediles, 10 terminan su mandato: Martín Endere, Cecilia Krivochen, Juan Mujica, Maite Salerno, Guillermina Amespil, Nicolás Marinangeli, de Juntos por el Cambio y Mercedes Landivar, Ubaldo García, Juan Sánchez e Inés Creimer de Unión por la Patria.
 

Amespil, Krivochen y Salerno están en la lista de candidatos a concejales del oficialismo pero solo las dos primeras tendrían chances de ingresar al cuerpo. Endere integra la lista seccional en segundo lugar, con lo que podría ingresar a la Legislatura Bonaerense.
 

De los referentes de Unión por la Patria, sólo Ubaldo García integra la actual lista, aunque un lugar que difícilmente acceda a una banca. Mercedes Landívar deja el Concejo y, al encabezar la lista de diputados provinciales del espacio, también tendría como próximo destino la Legislatura bonaerense.
 

Volviendo al HCD, quienes siguen en sus bancas y terminarían su mandato en 2025 son: Celeste Arouxet (LLA), Miriam Mosescu, Carlos Coscia, Javier Frías (Juntos). Natalia Álvarez, Maximiliano Wesner, Telma Cazot, Gastón Sarachu (Unión por la Patria) y Belén Vergel y Sebastián Matrella de la UCR.
 

Hay que marcar que para que las fuerzas políticas accedan al menos a una banca, deberán obtener 10% de los votos.

 

¿Cómo salieron las últimas elecciones?


En el año 2019, Ezequiel Galli fue reelecto con el 50,5% de los votos, mientras que el entonces Frente de Todos obtuvo 38,3 %. Consenso Federal se alzó con 9,3 % y el Frente de Izquierda el 1,8%. El reparto de bancas fue de 6 para Juntos y 4 para el FDT.
 

En 2015, Cambiemos se llevó el 45,4% de los votos, el Frente para la Victoria obtuvo 34,4% y la Alianza por una Nueva Alternativa el 15,4%. La representación de la izquierda se alzó con el 4,6%. El reparto de bancas fue de 5,3 y 2 respectivamente.
 

Y si vamos a las PASO, del pasado 13 de agosto, los resultados, mirados por fuerza política, fueron los siguientes. Unión por la Patria se llevó el 38,1 % de los votos, Juntos por el Cambio reunió el 34,8% de los sufragios y La Libertad Avanza 22,9%. El Frente de Izquierda se llevó el 2,2%. El voto en blanco fue de 8,6% constituyéndose en la cuarta fuerza política en el distrito.
 

Participó el 69,9% del padrón electoral, lo que representan 97.714 ciudadanos. El padrón total es de 99.803 que se distribuyen en 296 mesas.
 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +