Noticias

Información General Un olavarriense en el drama de la guerra en Medio Oriente

23-10-2023

Un olavarriense en el drama de la guerra en Medio Oriente

Francisco Tropepi, encargado de negocios de la Embajada Argentina en Israel, es la principal autoridad del país en aquel convulsionado punto y máximo responsable de la repatriación de argentinos.

 

En el polvorín del mundo que es el Cercano Oriente desde hace más de medio siglo, en el conflicto interminable que existe entre árabes e israelíes una nueva chispa volvió a provocar una tragedia de impredecibles consecuencias para la región y el mundo.


En términos cronológicos, en la madrugada del 7 de octubre Hamás lanzó un ataque a gran escala contra Israel y simultáneamente con el lanzamiento de cohetes los militantes volaron la valla fronteriza entre Gaza e Israel en varios puntos y entraron en territorio israelí por tierra, mar y aire.


Un informe de la BBC dice que los terroristas perpetraron masacres en varios kibutz y en un festival de música. Torturaron y asesinaron a más de 1.200 israelíes y extranjeros, entre ellas niños pequeños y ancianos y más de 100 personas fueron tomadas de rehenes por Hamás.


Israel respondió con ataques aéreos y con cohetes sobre Gaza y con el cierre total de la Franja. Cortó la electricidad y el suministro de alimentos, por lo cual las organizaciones de ayuda y varios gobiernos temen una catástrofe humanitaria de proporciones en esta zona densamente poblada.


Nadie mejor que un olavarriense, Francisco Tropepi, puede contar lo que se está viviendo en aquel punto del planeta.
 

Diplomático de carrera de la Universidad del Salvador y egresado de la ex ENET promoción 1993 es el actual Encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Tel Aviv, el funcionario de mayor jerarquía dentro de la representación diplomática desde hace casi dos años.


En Israel está desde junio de 2020. Antes había cumplido con la misión diplomática en México (2010 a 2014) y en Moscú (2014 a 2018) como Jefe de la Sección Política de la Embajada Argentina. Hasta 2010 se había desempeñado en la Cancillería argentina.
 

Cada vez que vuelve a la Argentina pasa por Olavarría para visitar a sus familiares y a sus seres queridos. Nunca más de una semana, aunque con esta escalada bélica el próximo retorno no tiene fecha exacta.


De hecho, lo sorprendió con su familia en el segundo día de sus vacaciones en Japón y debió regresar de urgencia al Estado de Israel.


Habló con VERTE recién llegado de un viaje a Jerusalén donde funciona el gobierno Israeli y suele viajar un par de veces por semana, pero en esta ocasión para participar de un encuentro (un “briefing” en la jerga diplomática) del canciller israelí con algunos embajadores.


“Todo el tiempo estamos pendiente de la situación de los argentinos, porque además la inmigración argentina - israelí es una de las más grandes en el sur del país, en los kibutzim, que son comunidades agrícolas fundadas en los años ’60. Muchas de ellas fueron fundadas por argentinos, uruguayos y brasileños” relató Tropepi.
 

Estos kibutzim están muy cerca de Gaza, donde se produjo el ataque de Hamás. “Muchos argentinos se han visto afectados. Los números son los que ha dado el canciller, que son 8 muertos y alrededor de 15 personas de paradero desconocido. Hay rehenes, pero es muy complejo hablar de números exactos, sobre todo porque no existe una información del todo oficial” informó.


“Por supuesto que fue una masacre lo que sucedió y están recomponiéndose de eso. La información empieza a llegar, pero todavía es una situación que está en proceso” verificó el diplomático olavarriense.


Francisco es el rostro de la Argentina en la formidable tarea del Estado Nacional para repatriar a los compatriotas desde el estallido del conflicto. “Eso es lo que ha concentrado nuestro trabajo desde el principio de esta guerra” enfatizó.



Al jueves en horas de la tarde, cuando se produjo la comunicación con Francisco, la Argentina había repatriado 790 personas, con una primera parada en Roma y con dos vuelos: un Hércules y Boeing 737 de la Fuerza Aérea.


Nueve viajes había supervisado Tropepi desde el Aeropuerto Ben Gurión hacia la capital italiana, para luego hacer el trasbordo rumbo a Ezeiza.


“Ese es un dato muy relevante, para que la gente conozca” subrayó Francisco, que en persona se encarga de atender los llamados de los argentinos preguntando por la suerte de familiares o amigos.


“Hablo con todos. Uno de nuestros trabajos más importantes como diplomáticos y funcionarios públicos de la Argentina es la contención de los argentinos que están acá. He hablado con gente que está varada, con familiares de las personas que están de rehenes, con comisiones de la comunidad judía de la Argentina. Por supuesto con las autoridades israelíes y ni hablar el apoyo que he tenido del gobierno argentino desde el primer día” ponderó.


“Lamentablemente también he tenido que hablar con familiares de personas que han sido halladas muertas. Rehenes sigue habiendo, pero no tenemos mucha información oficial. Se está recolectando y se está trabajando con esto día y noche, pero dar un número es muy arriesgado” evaluó Francisco.
 

A Tropepi no le consta que haya olavarrienses en Israel, ni en el foco del conflicto: “No tengo conocimiento de olavarrienses en la zona, ni tampoco he recibido noticias de que haya en Israel. Sabría muy bien si los hubiera. Me los habrían presentado o los habrían identificado, porque para mí Olavarría es muy importante y con cualquier persona que hablo de cualquier lugar del mundo la segunda o tercera cosa que digo es que soy de allá”.
 

En el plano bélico, “esto tomó por sorpresa a los funcionarios israelíes. Una de las primeras declaraciones del primer ministro Netanyahu fue precisamente esa y además sucedió en un día shabat, en el sábado a la mañana, día final de una festividad muy importante” marcó.
 

Israel vive en “estado de guerra” desde las primeras horas posteriores al ataque. “Eso significa que las personas tienen que seguir las instrucciones sobre cómo protegerse. No ha habido mucha restricción de movilidad, sobre todo en la zona alejada y tampoco ha sido cerrado el aeropuerto. Hay restricciones también en función de cómo evoluciona la cosa, que además de crítica es muy dinámica” dijo.


Israel también convocó a los “reservistas”, que son aquellos israelíes hombres y mujeres que ya hicieron el servicio militar. Quedan en esa categoría un montón de años y se los llama cuando hay una situación apremiante como esta”.


“El cambio más importante desde el ‘día 1’ son ataques de Israel hacia Gaza y hacia Hamás sobre todo, para destruir principalmente los lugares donde Hamás tiene los lanzamientos de proyectiles hacia el territorio israelí, que lanzan sin ningún tipo de dirección” señaló Francisco.


“Algunos caen dentro del territorio de Gaza, otros cruzan a Israel y una vez que cruzan los proyectiles son interceptados y destruidos por la cúpula de hierro con una efectividad de arriba del 90%” añadió el titular de la embajada argentina en Israel.
 

Desde el 7 de octubre se han disparado desde Gaza al Estado de Israel según reportó Tropepi unos 7000 cohetes, de los cuales casi todos son interceptados por esa “cúpula”, que los detecta y en el aire los destruye.
 

Algunos caen dentro de Gaza y los que Israel identifica en dirección al mar o al desierto los deja explotar.


Este conflicto se vio agravado en las últimas horas del miércoles a raíz de un proyectil que impactó en el estacionamiento de un Hospital de Gaza y que dejó muchos muertos y heridos.


Hamas acusó a Israel. Luego Israel comenzó a brindar información y videos que daban cuenta de que el proyectil en realidad había sido lanzado desde dentro de Gaza. Este hecho fue condenado por el gobierno argentino desde el punto de vista de la condena por motivos humanitarios, pero “sin poner nombres”, aclaró Francisco.
 

Al cerrar la charla desde Tel Aviv, Francisco Tropepi calificó este momento como “la experiencia más dura que me ha tocado atravesar como diplomático. Muy dura, aunque en realidad es muy difícil de calificar. Pero no sólo para mí y quiero destacar que toda la gente de la Embajada, del Consulado General, la Agregaduría militar y nuestro consulado en Roma han estado a la altura de las circunstancias”.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +