Noticias

Politica “Las petroleras estaban encanutando la nafta”

01-11-2023

“Las petroleras estaban encanutando la nafta”

Entrevista exclusiva con Jorge D’Onofrio, ministro de transporte de la provincia de Buenos Aires. El funcionario abordó la cuestión tarifas, subsidios, la Autovía 3, entre otros temas.


Jorge D’Onofrio, ministro de transporte de la provincia de Buenos Aires, afirmó que los hechos demostraron que los empresarios del petróleo “tenían el combustible encanutado”, en una entrevista exclusiva con VERTE en la que abordó distintos tópicos relacionados con su área.
 

D’Onofrio, que juró como ministro de la administración Kicillof el 6 de enero de 2022 en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno platense, rompió el hielo con un tema de estricta actualidad: la falta de combustible.


“Las petroleras están empezando a cumplir. Algunas empresas van más avanzadas que otras y esperemos que -como los intimó el ministro Sergio Massa- antes de que termine este martes ya esté normalizado el sistema” analizó el ministro.


D’Onofrio atribuyó la crisis del pasado fin de semana a una especulación electoralista: “No tengo ninguna duda, más allá de que hay razones entendibles de parte de las petroleras que tienen que ver con el precio y otra serie de cuestiones”.
 

“No menos cierto es que desde el gobierno nacional y especialmente el ministro de economía les dio las condiciones necesarias para tener un dólar diferenciado, exenciones impositivas para que sea rentable el negocio, con lo cual advertimos que hubo una especulación guardando los combustibles vaya a saber esperando qué corrida” sospechó el titular de la cartera de Transporte.
 

Para paliar la escasez el gobierno resolvió la contratación de cuatro buques petroleros. “Recién ahora estaría llegando el primero, pero el mismo domingo a la noche empezaron a salir los camiones de las refinerías, por lo que la nafta estaba y la estaban encanutando, como dirían en el barrio” enfatizó.


En este sentido, el ministro Massa (y candidato a presidente de la UxP) había advertido que si no aparecía la nafta no iba a permitir la salida de un solo buque petrolero con destino a exportaciones.


“De la misma manera 10 días antes de la elección general intentaron darle otro golpe a los argentinos atentando contra los depósitos, generando una corrida del dólar y ahí el ministro se puso al frente de la situación, prometió que iban a ir presos los responsables de esa maniobra y efectivamente fueron presos” recordó.
 

D’Onofrio abordó luego el esquema tarifario y las reiteradas quejas de usuarios y prestadores sobre las diferencias que existen entre el transporte de CABA y el resto de la Argentina. “Lo primero que tenemos que expresar claramente es que los bonaerenses somos los que sostenemos tanto en el conurbano como en el interior la totalidad de nuestros subsidios” dijo.
 

“El contraste está dado -y obviamente hay que trabajar en achicarlo- en la cantidad de operaciones que hay en los recorridos y los kilómetros que se recorren. Por eso la diferencia de 54 pesos que puede salir en el conurbano y los ciento y pico que pueden salir en el interior” explicó.
 

“Si desaparecieran los subsidios, los del interior no pagarían 54 pesos sino que estaría cerca de los 1000 pesos el boleto. Nosotros tenemos como objetivo en el futuro inmediato migrar a los usuarios el subsidio que hoy les estamos dando a las empresas y de esa manera achicar la brecha y subsidiar en mayor medida al que más lo necesite” anticipó el ministro.
 

Semanas atrás la cartera que encabeza y representantes del rubro firmaron un acuerdo de “conflictividad 0 en el transporte de carga”, lo que traducido al idioma de todos los días D’Onofrio definió: “Desde la creación del Ministerio nos sentamos con todas las cámaras, con los trabajadores y uno de los anhelos de cada uno de los actores era tener una mesa de resolución de conflictos”.
 

La temática aparece cada año en la generación de precios testigos para la cosecha fina y otros para la cosecha gruesa. “Las partes se someten a una actuación componedora del Ministerio entre los dadores de carga y los transportistas. Me parece muy importante tener a todas las partes sentadas a la misma mesa y que no haya clandestinidad dando vueltas en la provincia de Buenos Aires” señaló.


D’Onofrio también abordó una antinomia que no pierde vigencia, entre el transporte de carga por ruta y el transporte por ferrocarril, desbalanceado desde los 90 a esta parte en favor del primero.


“Este gobierno ha marcado como norte la recuperación del sistema ferroviario. Se ha invertido muchísimo. Hemos recuperado muchos ramales, no todos los que quisiéramos, no sólo para el transporte de pasajeros, sino para el transporte de carga y va a ser uno de los ejes vitales de la presidencia de Sergio Massa”, promocionó.
 

“Nosotros tenemos que ir hacia nodos logísticos. Un transporte de camión que sea mucho más corto y reiterativo, que es donde realmente está la ganancia y que las largas distancias sean cubiertas por los ferrocarriles. No es algo antojadizo, ni porque somos populistas, es lo que permite generar el desarrollo económico en todo el mundo” afirmó D’Onofrio.
 

No pertenece a su órbita, sin embargo el funcionario se refirió a los problemas que para el transporte ferroviario de pasajeros ha acarreado aquel incidente en la cercanía de Querandíes, al punto que aún no pudo volver a la normalidad el tránsito entre Plaza Constitución y Bahía Blanca.
 

“Si bien la provincia de Buenos Aires no tiene que ver, lo estamos abordando de manera conjunta con el Ministerio de Transporte de la Nación y con Trenes Argentinos. Sé que se está trabajando arduamente para recuperar en muy poco tiempo estos recorridos suspendidos e ir mejorándolos en calidad, en frecuencias. Hay una licitación muy importante para la compra de material rodante, que es uno de los principales déficits que tenemos” reveló.


D’Onofrio recordó “décadas en una situación de abandono del transporte ferroviario. En muchos casos hemos recuperado ramales que han debido ser desmalezados, porque habían sido totalmente abandonados o vandalizados”.


Como bonaerense, se manifestó en torno de otro de los grandes temas de la región en materia de transporte: la Autovía 3.
 

“Eso salió de la etapa de los sueños y no sólo vamos a trabajar en que sea autovía, sino que con el gobernador estamos trabajando en un proyecto muy importante de control de cargas en todas las rutas bonaerenses y los corredores viales nacionales que cruzan la Provincia para que los camiones sobrecargados no nos destruyan lo que arreglamos, lo que hacemos nuevo”.
 

Sobre los tiempos en la reconversión de la traza, D’Onofrio observó que “en una Argentina en crecimiento hacer una ruta de este calibre no es un lujo, pero tampoco va a venir el privado a hacerla sino que estará el Estado para que no sólo apuntale el desarrollo económico de la región, sino por la seguridad de todos los que transiten por allí. En un futuro cercano eso va a ser una realidad”.
 

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires cerró la charla hablando del operativo de su área para el balotaje del 19/11: “La resolución que firmamos tanto Nación como Provincia incluía elección Primaria, General y eventualmente la Segunda Vuelta electoral, así que no habrá modificaciones en lo que ya se ha puesto en práctica”.
 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +