07-12-2023
Desde este jueves en los cines de todo el país, incluida Olavarría, aparece en cartelera la película conmemorativa de la conquista del Mundial de Qatar por la selección nacional.
Desde este jueves está en cartelera en los cines de todo el país, y de Olavarría también, “Elijo creer”, en el marco del primer año de la consagración de la selección argentina como campeona del mundo en Qatar 2022.
Sus dos antecesoras, en contextos socio políticos dramáticamente distintos, fueron un rotundo éxito de taquila. La primera de esta zaga fue “La fiesta de todos”, a un año de la obtención del Mundial 78, catalogada por muchos como “una propaganda de la dictadura militar disfrazada de cine”.
No pocos la compararon con Olympia, el excepcional desde el punto de vista técnico documental sobre los Juegos Olímpicos de Berlín dirigido por la célebre cineasta alemana Leni Riefenstahl.
Olympia es una maravilla desde lo técnico, con detalles inéditos e innovadores para los tiempos que corrían, considerada una de las 10 mejores películas en la historia del séptimo arte y a la par acusada de propagandística del régimen demencial de Adolf Hitler.
“La historia oficial” fue un rotundo éxito de taquilla que a la hora del revisionismo se convirtió en una pesada carga para sus protagonistas, desde el director Sergio Renan, pasando por los autores Gerardo Sofovich y Mario Sábato hasta los intérpretes: el relator José María Muñoz, el periodista Roberto Maidana y varios de sus actores.
Ocho años más tarde llegó la británica “Héroes”, con la inolvidable banda de sonido de Valeria Lynch interpretando “Me das cada día más”. Un repaso del mundial de México ’86 con un obvio primer actor: Diego Armando Maradona.
Otro éxito rotundo en las ventanillas, varios días con el cartelito “no hay más localidades” en todos los cines de la Argentina y también en el Gran Cine Olavarría, donde se proyectó el documental.
La cinta comienza presentando a las grandes figuras del torneo: Diego Maradona de la Argentina, Preben Elkjær Larsen de Dinamarca, Enzo Francescoli de Uruguay, Michel Platini de Francia, Gary Lineker de Inglaterra, Karl-Heinz Rummenigge de Alemania, Emilio Butragueño de España, Sócrates de Brasil, Michael Laudrup de Dinamarca y Hugo Sánchez de México.
El repaso hace pie en el aterrador terremoto sufrido por el país anfitrión en 1985, relatos de los goles en el idioma de cada nación y termina con Argentina celebrando y Diego Maradona revoleando un toallón en los vestuarios del Estadio Azteca.
Con el cartel “reserva las entradas con anticipación” anunciado este jueves los peatones pueder contemplar en la cartelera del cine céntrico el afiche de “Elijo creer”, la película oficial de la AFA con testimonios de varios de los protagonistas y la voz en off de Ricardo Darín.
La película explora durante una hora y 20 minutos la previa del seleccionado argentino en Qatar, el recorrido y la consagración en el Lusail Stadium.
“Dibu” Martínez, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Ángel Di María, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel y Leo Messi van apareciendo uno a uno para repasar, en algunos casos con mucho humor, lo vivido en Qatar.
Según los críticos que estuvieron en la avant premiere es el punto fuerte de la película: poder escuchar a los protagonistas de forma directa contando sus sensaciones sobre lo vivido más allá del relato de Darín a lo largo del filme.
Hay lugar para momentos inéditos. Uno de ellos, y tal vez el más destacado, es ver a Scaloni en un auto analizando la derrota frente a Arabia Saudita y cómo espera que sea la reacción de sus jugadores, pero principalmente de la gente.
“Tenemos que saber que podemos perder” explica el DT despojado de cualquier eufemismo.
Otros pasajes que merecen menciones especiales son la previa del partido frente a Países Bajos, con la explicación de los jugadores de cómo vivieron las continuas provocaciones de los neerlandeses y que después desencadenó en el Topo Gigio de Messi y varias trifulcas.
La historia detrás de la lesión de Rodrigo de Paul contada en primera persona y un momento emotivo con Maritoo Destéfano, el histórico utilero de la Selección.
En paralelo se espera “Muchachos”, autodefinida “la película de la gente”. Una fábula escrita por Hernán Casciari, con la voz en off de Guillermo Francella que nace desde la zurda inigualable de Lionel Messi y concluye en la esperada consagración y la muestra de felicidad colectiva más grande que se haya registrado en el planeta.