10-12-2023
El líder libertario recibió el bastón y la banda presidencial de manos de Alberto Fernández. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros” dijo en su discurso.
Javier Milei se convirtió hoy en el nuevo presidente de Argentina tras prestar juramento en el Congreso de la Nación y luego de recibir el traspaso de mando de manos del saliente mandatario Alberto Fernández.
Tras recibir la banda y el bastón presidencial, el líder de La Libertad Avanza juró ante la Constitución, lo cual fue aplaudido por los presentes, entre ellos varios jefes de Estado, como el de Paraguay, Santiago Peña, el de Chile, Gabriel Boric, el de Uruguay, Luis Lacalle Pou y el de Ecuador, Daniel Noboa.
Además, estuvieron presentes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
Luego de que la exmandataria y vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, les tomara juramento, Milei y su vice, Victoria Villaruel, fueron saludados por algunos de los presentes que se encontraban en la sala de la Asamblea Legislativa.
Villarruel hizo una corta declaración y no se extendieron en la toma de posesión. Los flamantes mandatarios nacionales abandonaron rápidamente el salón y se dirigieron a las escalinatas del Congreso donde el presidente dio su discurso frente a la gente que se acercó a presenciar la asunción.
Algunas frases del discurso:
“Hoy comienza una nueva era en Argentina. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido”.
“En 1853 decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad sancionando una Constitución liberal. Lo que vino después fue la expansión económica más impresionante de nuestra historia que nos convirtió en potencia mundial”.
“En estos días, muchos se ha hablado de la herencia que vamos a recibir. Dejen que sea muy claro en esto. Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros. El kirchnerismo, que en sus inicios se captaba de tener superávit gemelos, esto es, superávit fiscal y externo, hoy nos deja déficit gemelos por 17% del PBI”.
“Por el otro, es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central, los cuales son responsables de los 10 puntos de déficit del mismo. De esta manera se pondría fin a la emisión de dinero, y con ello a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”.
“No hay plata. No podemos endeudarnos, no podemos emitir y no podemos seguir asfixiando al sector privado con impuestos. No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”.
“Será duro. Pero como dijo Julio Argentino Roca: ‘Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios’”.