18-12-2023
José Maceo militó y votó por Riquelme, en las históricas elecciones de Boca de este domingo, que el ídolo xeneize ganó a la coalición Macri - Milei detrás de la figura de Ibarra.
El mismo domingo un par de horas antes del cierre de los comicios en Boca Juniors, José Maceo adelantaba desde Buenos Aires vía Whatsapp que la atmósfera en “La Bombonera” hacía presagiar una contundente victoria de la dupla Riquelme - Ameal sobre la oposición encarnada por Ibarra - Macri, con el apoyo del presidente de la Nación Javier Milei.
Y Maceo hasta se animó a hablar de números. “Vamos a ganar por 65% a 35%”, pronosticó.
“Había una gran alegría, se palpaba en la gente, en como cantaba. Yo creo que pegó muchísimo el tema de la personalidad de Román. Como dijo alguien por allí, el ‘negro’ de Don Torcuato le pegó una paliza a la casta política” dijo José, parafraseando a aquella promesa del titular de la Casa Rosada que terminó contradiciendo antes de calzarse la banda presidencial.
“Para mí abrió más la diferencia lo que trataron de hacer desde la oposición con la Justicia, el intento de suspender las elecciones y ni hablar del slogan ‘el club es de los socios’, que era lo que más cantaba la gente. Nosotros queremos que lo siga siendo y yo lo siento como pocos porque soy en Olavarría presidente de un club que tuvo a mi papá como presidente durante 35 años y con los presidentes de la Unión de Clubes todos hacemos un esfuerzo muy grande por la comunidad” opinó.
Maceo fue a la movilización que reunió a 35 mil personas en La Bombonera en apoyo a Riquelme y también al acto de lanzamiento de su candidatura y detectó un dato generacional sustantivo.
“Le decía a la gente de la peña que había muchísimos jóvenes. Yo era uno de los ‘viejos’ de 60 años; después eran todos muy jóvenes” describió, por eso no se alteró demasiado cuando se conoció la paridad de las primeras mesas dadas a conocer.
“La diferencia iba a ser muy grande, porque los mayores votaban a Macri que era la persona fuerte de la otra lista, pero a medida que se iba a ir bajando la edad iba a ser paliza, como terminó siendo” remarcó.
Para José el interior fue clave para combatir la diatriba de los grandes medios de Buenos Aires contra el histórico “10” xeneize y fue clave en la neutralización de la “vitrina” que no se cansó de mostrar Macri en su intento enmascarado por volver a tomar las riendas del club detrás de la figura de Ibarra.
“En el apoyo a Román más de lo que no le dio a la oposición fue muy fuerte el interior. En Buenos Aires no tenía buena prensa, pero en el primer mandato ganó más torneos que Angelici en sus 8 años o sea que deportivamente los resultados fueron buenos y salieron como nunca en la historia jugadores de las divisiones inferiores, como que en muchos partidos la media cancha formó con Medina, Equi y Pol Fernández y Barco” sostuvo.
También puso de relieve el superávit de 28 millones de dólares que arrojó el último balance del club. “No le perdonan que sea un ex jugador de fútbol, un muchacho de barrio con séptimo grado y que tenga la capacidad de gestión que tiene” resaltó.
Maceo resaltó la labor de Miguel Ripoll, el máximo referente de la peña Olavarría durante estos 4 años de la conducción Macri - Ameal al frente de Boca: “Ha hecho un sacrificio muy grande al viajar todas las semanas para trabajar por interior y exterior y también los días de partido”.
La Peña Olavarría de Boca tuvo su semilla en Pueblo Nuevo justamente, de la mano de don Juan Maceo, el papá de José, y Horacio García hace 30 años. “Es un orgullo que Miguel esté en el lugar que está, tan cerca de la comisión directiva”.
Miguel y José ocupan roles en la comisión directiva de Román: el primero como representante titulara y el titular de Pueblo Nuevo como representante suplente.